lunes 03 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Local

Salud, educación, actividades artísticas y comercio son los sectores que más aportan empleo

El 46% del crecimiento del empleo del área metropolitana de Bucaramanga lo aportaron tres sectores de la economía local: administración pública, salud y educación, actividades artísticas, entretenimiento y recreación, y comercio y reparación de vehículos.

De los 96 mil empleos que se recuperaron en el trimestre junio - agosto del 2022, en comparación con el mismo periodo del 2021, el 46% corresponde a tres sectores de la economía: administración pública, salud y educación con 16 mil puestos de trabajos más, actividades artísticas, entretenimiento y recreación con 15 mil empleos más, y comercio y reparación de vehículos con 15 mil ocupados más.

En términos porcentuales, estos tres renglones de la economía local aportaron 9,4 puntos porcentuales del crecimiento del empleo en el área metropolitana que llegó a 594 mil personas empleadas para dicho trimestre.

De acuerdo con Ángel Galvis Caballero, magíster en Análisis Económico, ese total representa a la ocupación más alta de la ciudad desde que se tienen registros, al igual que la fuerza laboral, es decir, las personas en edad de trabajar que laboran o están buscando empleo.

En cuanto al peso de las actividades económicas, la que más contribuye a la empleabilidad del área es el comercio con 126 mil puestos de trabajo, equivalante al 21,2% del total; le sigue la administración pública, salud y educación con 93 mil empleados, eso representa el 15,6%; y luego están las industrias manufactureras con 76 mil ocupados, es decir, el 12,8% de todos los empleados.

3 mil

puestos de trabajo se destruyeron en el sector construcción, fue el único renglón que redujo su población ocupada.

Otros renglones que generan más empleo son: actividades profesionales, científicas y técnicas con 61 mil puestos de trabajo, equivalente al 10,3% del total; y transporte y almacenamiento con 57 mil empleados, correspondiente al 9,7%.

Para Javier Acevedo, magíster en Administración, la recuperación es producto de la cultura de emprendimiento del santandereano y la articulación de los sectores productivo y público; mientras que Ismael Estrada, director del Centro de Información Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, lo explica por la estructura de la actividad empresarial de Santander, la cual se concentra mayoritariamente en microempresas de los sectores servicios y comercio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad