viernes 03 de marzo de 2023 - 8:41 AM

Presidente Petro le pidió a los bancos bajar las tasas de interés en Colombia para evitar crisis financiera

El presidente Gustavo Petro realizó una petición al sector financiero de Colombia para evitar una “crisis financiera”, como él mismo la llama.

Tras su visita a Montería esta semana, el presidente Gustavo Petro le hizo un llamado de urgencia a la banca de Colombia, en especial a los bancos privados, para que estos bajen la tasa de intermediación.

Para Petro, el objetivo es que se disminuyan las tasas de interés y así no se desplome la solicitud de créditos entre los colombianos.

Esta petición del presidente de Colombia es para evitar lo que él llama una “crisis financiera” en Colombia.

En su discurso explicó que se trata de hacer una reducción a la tasa de intermediación y esto impacte también a la baje las tasas de interés de los créditos en Colombia.

Según el presidente Petro, esto ayudaría directamente al sector agrario de Colombia en su producción de alimentos.

“Para poder cultivar allí hay que tener crédito barato”, aseguró Petro en su visita a Montería.

En esta región colombiana entregó del primer bloque de terrenos comprados por el Gobierno para la implementación de la reforma agraria, ubicadas en la zona rural de Montería.

Esta compra representa un total de 3.532 hectáreas de tierra que beneficia directamente a 6.195 familias rurales.

En enero del 2023, el Banco de la República aumentó sus tasas de interés a 12,75 %. En la reunión de política monetaria el Emisor incrementó su tasa de referencia en 75 puntos básicos.

Lea también: Tres propuestas de reforma pensional para saber cuál le conviene más a Colombia

Más declaraciones

“Yo le pido desde aquí al sistema financiero –privado en su mayoría, pero también al Banco Agrario, que es público–, que haga un esfuerzo por bajar la tasa de intermediación, para poder bajar tasas de interés en el mercado, en la práctica”, explicó Petro en Montería.

El mandatario de los colombianos sostuvo que, si en este año el sistema financiero se queda preso de la codicia, “que no se permite la posibilidad de bajar utilidades con respecto al pasado”, podría convertirse en una crisis económica mundial.

A renglón seguid Gustavo Petro puntualizó que luego aquí lo racional, desde el punto de vista de la tasa de interés y, a pesar de que el Banco de la República lo eleve, como el interés básico, “es que el Banco, al reducir su tasa de intermediación, que significa, sí, reducir las utilidades de este año, pueda preservar el sistema financiero, los puestos de trabajo y la actividad productiva en Colombia, para que el año entrante podamos respirar mejor”.

Al finalizar su discurso, el presidente de Colombia insistió en la autorregulación del sistema financiero colombianos, sabiendo que incluso su propia existencia se pone en juego si estiran demasiado hacia arriba las tasas de interés.

Tope de tasa de usura en Colombia llega a 46,26 % en marzo, este nivel alcanzado por la usura es el más alto del presente siglo y se prevé que siga subiendo.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad