Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Cultura
Godard y Gaviria, protagonistas de SanFici
“Por primera vez en Santander vamos a tener la obra de Godard en un festival de cine”, explica Enciso, “lo cual es muy importante porque este director renovó por completo los modos de representación, tal vez como el cubismo en la plástica”.
El festival también propone una competencia de largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, que cuenta con exponentes como Jhonny Hendrix Hinestroza, Simón Vélez y Mercedes Gaviria, con sus películas más importantes de los últimos tiempos.
Dentro de la competencia internacional, SanFici presentará películas como Por el viento (Argentina); Mariana (Colombia); Julia y el zorro (Argentina); La fábrica de nada (Portugal); Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia) y BarreFondo (Argentina).
El director del festival explicó que la idea del evento es "traer películas que no se estrenan ni siquiera en Colombia, también darle puerta abierta a los realizadores para que puedan mostrar sus películas e invitarlos a participar de laboratorios o seminarios para acompañar procesos de desarrollo cinematográficos como el 'working progress' que realizaremos en esta edición".
En este sentido se realizará también la retrospectiva de la obra cinematográfica de Víctor Gaviria, quien también presentará su más reciente libro Detrás de cámaras.
Así mismo, en el festival se presentará la película argentina La Flor, una muestra de cine experimental de Mariano Llinás con una duración de 14 horas y que será verá en el festival dividida en cinco sesiones.