viernes 11 de marzo de 2011 - 12:00 AM

Mujeres inteligentes y exitosas pero sin amor

Si muchas mujeres tuvieran que evaluarse o calificar su rol como profesionales se pondrían un 10 sin pensarlo dos veces, no porque sean perfectas pero sí porque han puesto todo su empeño en conseguir resultados a favor de sus compañías o de las empresas que lideran.

Las mujeres han conseguido gran protagonismo en las esferas laborales y esto no es una novedad. Pero si se le preguntara a esas mismas mujeres en cuánto podrían calificar su vida emocional, la misma asertividad que utilizan para los negocios se desvanece o se pierde cuando se trata de elegir parejas que las valoren y las respeten.
Muchas veces es más fácil cumplir con altas metas en la empresa que elegir muy bien las personas que les conviene en el plano afectivo. Tanto así que pueden ser mujeres de mundo, con grandes expectativas, pero con corazones rotos o solitarios.
¿Qué puede estar fallando? ¿Será cuestión de no prestarle la misma atención e importancia que requiere el plano afectivo así como el profesional?

Preguntas y respuestas

Erly Maritza Rodríguez
Psicóloga UMB
¿Qué puede ser lo que esté fallando en esas mujeres exitosas cuando de ser asertivas en lo emocional se trata? Las mujeres tienen una marcada tendencia al cumplimiento de logros  y  son competitivas. En el campo laboral se les facilita persuadir, incentivar y generar cambios, aspectos que les favorece escalar y proponerse nuevos retos; sin embargo, mantener ese ritmo de trabajo cuesta tiempo y esfuerzo que por lo general afecta el hogar y las relaciones sociales.   
El cambio en el rol de las mujeres en la sociedad las ha llevado a exigirse más; además de las tareas propias de su oficio o profesión se preocupan por mil cosas, esperan mantener todo en orden desde todas las perspectivas.
¿De qué forma pueden empezar a trasladar esa misma asertividad de los negocios, de la profesión, al plano afectivo? Básicamente se requiere valorarse más, dedicar tiempo y espacio a la reflexión personal, incentivar la flexibilidad del pensamiento y disfrutar cada momento. Las mujeres se concentran tanto en cumplir su misión que se olvidan de ellas mismas.  Importante, primero, trabajar por el desarrollo personal, proponerse retos como mujer, no solo como madre, hija, empleada. Segundo, dedicarse tiempo, tercero, valorar cada momento y disfrutarlo sin remordimientos, y por último, encontrar una pareja que le brinde tranquilidad, un cómplice que le permita vivir a plenitud.
¿Cómo decirles que en la vida todas las esferas son importantes? Esto para el caso de las mujeres que se concentraron tanto en su trabajo que descuidaron lo afectivo.
 Las expectativas cambian  a medida que  pasa el tiempo, cuando pasen algunos años seguramente mirarán hacia atrás y se darán cuenta que tomaron el camino equivocado. Es necesario sopesar las ganancias del trabajo y las de la vida personal. Definitivamente ser exitoso se enmarca en lo profesional, laboral, social, espiritual y afectivo, no se puede emplear toda la energía en un solo aspecto, pues desestabiliza la armonía y la paz mental.
Todas las mujeres tenemos alrededor personas que nos aman y esperan de nosotras, pero es más importante amarse a sí mima para transmitir tranquilidad

Claudia Astrid Becerra
Psicóloga
¿Qué puede ser lo que esté llevando a fallar en esas mujeres exitosas cuando de ser asertivas en lo emocional se trata?
La asertividad en el plano profesional es muy diferente a la asertividad en el plano emocional. Primero, para desarrollar la capacidad de logro de los objetivos profesionales se han dedicado varios años de estudio, se han hecho prácticas y se ha desarrollado experiencia, mientras que para los asuntos emocionales ni se ha dedicado tiempo a la comprensión, ni al estudio, ni se desarrollan prácticas y lo que es peor, cada vez nos permitimos menos experiencias relacionales basados en el miedo a ser lastimados.
Segundo, en el plano laboral ponemos en juego nuestras capacidades, aquello en lo que somos buenas, mientras que para tener una relación hay que poner en juego nuestros lados vulnerables, nuestras emociones que son del orden de lo no calculable, ni medible; entonces no se puede comparar la habilidad laboral con la habilidad para las relaciones de pareja.
¿De qué forma pueden empezar a trasladar esa misma asertividad de los negocios, de lo profesional, al plano afectivo?
Tal vez el camino sea el mismo que exige el campo profesional. Se necesita formación, más estudio, más comprensión de lo emocional, más auto observación, más autoanálisis de nuestros repetitivos patrones fallidos de relación, más práctica; somos buenas desarrollando el intelecto, nos codeamos con los hombres en todos los oficios y profesiones, pero en la habilidad para relacionarnos ninguno de los dos sexos sale bien librado.
¿Cómo decirles a las mujeres que en la vida todas las esferas son importantes? Esto para el caso de las mujeres que se concentraron tanto en su trabajo que descuidaron lo afectivo.
Si la vida es el colegio, la relación de pareja es la universidad, es decir, la relación que más debemos trabajar todos los seres humanos es la relación de pareja. Si nos negamos a ellas estamos perdiendo la posibilidad de avanzar emocionalmente hacia nuestro bienestar y a esa plenitud. Debemos dejar de mentir, la vida con pareja es mucho más disfrutable siempre y cuando asumamos nuestra cuota de responsabilidad en lo que nos ocurre..

Señales que nos indican que nos romperán el corazón
1. Cuando aquellas personas por las que nos sentimos "fuertemente" atraídas, en general encarnan aquella lección que aún tengo pendiente de aprender conmigo misma.
2. Elegir el mismo tipo de "maestro relacional", siempre nos dará la misma "lección".
3. Cuando suelo observar solo eso que me atrae tanto de alguien y no qué pienso respecto a ese tipo de persona y cuál es mi conflicto interno que hace que elija siempre personas que "supuestamente" rompen el corazón.
4. Vivir diciendo continuamente y a los cuatro vientos que "todo el mundo me rompe el corazón". Ese acto es reflejo de que no estoy asumiendo parte en la responsabilidad. No podemos olvidar que toda mujer decide libremente iniciar una relación.

A autoevaluarse
Una mujer exitosa suele decir a los cuatro vientos que se siente realizada y así es. Pero muchas veces permanece sola en ciertas celebraciones sociales porque no encuentra una estabilidad emocional, alguien que la satisfaga por completo. Frente al tema lo mejor es evaluarse y darse cuenta que en la vida todas las esferas deben estar equilibradas.
¿Cómo hacerlo? ¿Qué preguntarse?
La psicóloga Claudia Astrid Becerra explicó que debemos entrar a evaluar qué tipos de patrones seguimos en nuestras relaciones, si tenemos similitudes entre las personas que llegan a nuestra vida y se van. "Debemos evaluar objetivamente nuestra conducta con cada relación, es frecuente que las mujeres busquen "recrear" de nuevo el patrón relacional de pareja que tuvieron sus padres".
Por otro lado la profesional recomienda empezar de cero en lo emocional, sin importar el fracaso que se haya tenido. Pero, ¿cómo hacerlo de forma correcta para que no vuelvan a romperles el corazón?
No existe una fórmula pero sí pautas para lograr la asertividad emocional. Lo que no se puede hacer es temerle al amor.
"Solo existe una manera de aprender a tocar el piano y es "tocando el piano". Lo que quiero decir es que aprender a relacionarnos requiere darnos la oportunidad una y otra vez, tratando de hacerlo cada vez mejor, aplicando lo aprendido de las fallas de cada relación. Alejándonos de la posibilidad de relacionarnos, lo único que estamos perdiendo es la posibilidad de mejorar, de ser más capaces de desarrollar la inteligencia emocional y social que se requiere para establecer vínculos de pareja sanos".

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad