martes 19 de septiembre de 2023 - 7:03 AM

¿Es el fentanilo un 'salvador médico' o una peligrosa epidemia? Le contamos

El fentanilo, una molécula que ha estado bajo el escrutinio público en los últimos años, es tanto una bendición como una maldición para el ámbito médico y de salud pública.

Este potente opiáceo sintético, que es aproximadamente 50 a 100 veces más fuerte que la morfina, desempeña un papel crucial en la medicina moderna, aunque su mal uso ha tenido consecuencias nefastas.

En el ámbito médico, el fentanilo se utiliza principalmente como analgésico, asistiendo a los pacientes con un alivio eficaz del dolor intenso, especialmente aquellos que han desarrollado una tolerancia a otros opioides.

Así, es común su uso en procedimientos quirúrgicos, tratamientos de dolor crónico y control de dolor severo en pacientes con cáncer. A menudo se administra a través de inyecciones, parches transdérmicos o pastillas para chupar, garantizando así una liberación controlada para manejar el dolor de manera efectiva.

Siga leyendo: Extraditan a EE.UU., al bumangués, Dabinsson Niño, por vender fentanilo

Sin embargo, su elevada potencia también lo convierte en una sustancia peligrosa si no se maneja con la debida precaución. En los últimos años, se ha evidenciado un aumento alarmante en los casos de sobredosis y muertes relacionadas con el uso ilícito de fentanilo.

Es utilizado a menudo como adulterante en drogas recreativas, incrementando considerablemente el riesgo de sobredosis accidental, dado que incluso pequeñas diferencias en la dosificación pueden ser fatales. Su poderoso efecto sobre los receptores opioides en el cerebro también lo hace altamente adictivo, lo que contribuye a un ciclo de abuso y dependencia.

El fenómeno de la dependencia y sobredosis asociada con el fentanilo ha alcanzado proporciones epidémicas en varios países, convirtiendo a esta crisis en una prioridad en salud pública.

Las autoridades están implementando diversas estrategias para mitigar los riesgos, incluyendo la educación sobre los peligros del opiáceo, el refuerzo de las regulaciones en su prescripción y la distribución de naloxona, un antagonista opioide que puede revertir los efectos de una sobredosis de fentanilo, salvando vidas en situaciones críticas.

Siga leyendo: El lado oscuro de las estrellas: El fentanilo y sus víctimas en el mundo del espectáculo

¿Es el fentanilo un 'salvador médico' o una peligrosa epidemia? Le contamos

En resumen, el fentanilo es una espada de doble filo. Por un lado, es un valioso recurso médico para el manejo del dolor severo, proporcionando alivio a aquellos en situaciones médicas críticas. Por otro lado, su potencia y potencial adictivo lo han convertido en un objetivo principal en la epidemia de opioides.

El reto radica en encontrar un equilibrio, maximizando sus beneficios terapéuticos mientras se minimizan los riesgos asociados con su uso indebido y abuso. Así, la responsabilidad recae tanto en los profesionales médicos como en la sociedad en general para garantizar un manejo cuidadoso y consciente de este poderoso fármaco.

Siga leyendo: Fentanilo: Los riesgos del cambio de hábitos en consumo de drogas

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad