Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Tendencias
¿Cómo superar la crisis de los 20? Así puede encontrar el rumbo
- La crisis de los 20 a menudo se manifiesta a través de preguntas existenciales, dudas sobre la elección de la carrera, relaciones y un sentimiento general de desorientación. Foto: Freepik/Vanguardia
Te has levantado un día mirando el espejo y pensando, ¿este es realmente el camino que quiero para mi vida? Estas es una fase bastante común entre jóvenes que hacen la transición entre la adolescencia y la adultez, que se enfrentan por primera vez a varios de los retos de la vida.
Si ese es tu caso, no te preocupes. No estás solo. Esta es una situación bastante común y existen tácticas para superar las crisis existenciales de manera efectiva.
1. ¿Cuáles son los signos de una crisis de los 20?
La crisis de los 20 a menudo se manifiesta a través de preguntas existenciales, dudas sobre la elección de la carrera, relaciones y un sentimiento general de desorientación. También es posible detectar signos tempranos: insatisfacción persistente, comparación constante con los demás y el temor de no estar “a la altura”.
Lea también: Árbitro sacó tarjeta amarilla y jugador se defendió con carta de reverso de UNO
2. Las redes sociales y la presión para tener una vida perfecta
Uno de los mayores catalizadores de la crisis existencial en esta era es, sin duda, las redes sociales. Las comparaciones constantes, la percepción de que todos tienen una vida perfecta menos tú, agrava la presión para lograr los objetivos.
3. ¿Cuáles son algunos de los desafíos únicos que enfrentan los millennials durante su transición a la edad adulta?
Los millennials, más que ninguna otra generación anterior, enfrentan la presión de ajustarse a las expectativas sociales, desencadenada por la omnipresencia de las redes sociales, la economía inestable y el cambio rápido de las normas sociales.
4. ¿Cómo lidiar con la presión para lograr los objetivos?
Primero, redefine tus metas en términos que tengan significado personal, no en función de las expectativas de otros. Segundo, establece metas a corto y largo plazo. Esto da claridad y reduce la ansiedad.
5. ¿Cómo hacer frente a la presión social para ajustarse a las expectativas sociales?
Reconoce que cada persona tiene su propio ritmo y que no hay un “manual” de vida que todos debamos seguir. La autenticidad y la autoaceptación son clave para combatir esta presión.
6. ¿Cuáles son algunos de los factores psicológicos que contribuyen a la crisis de los 20?
Factores como la necesidad de pertenencia, el temor al fracaso, la inseguridad y la búsqueda de propósito contribuyen a esta crisis.
7. ¿Cómo encontrar tu camino en la vida?
La introspección es fundamental. Dedica tiempo a conocerte, explora diferentes campos, voluntariados y hobbies. No tengas miedo de cambiar de dirección si algo no se siente bien.
8. ¿Cuáles son algunas formas de abordar los sentimientos de incertidumbre durante esta fase de la vida?
Practica la atención plena (mindfulness), medita y, sobre todo, rodéate de personas que te apoyen y entiendan.
9. ¿Qué pueden hacer los padres para apoyar a sus hijos durante esta etapa de la vida?
La comprensión y el espacio son cruciales. Los padres deben estar allí para apoyar, pero también para darles a sus hijos el espacio para descubrirse a sí mismos.
Le puede interesar: Joven adelantó su graduación para celebrar con su padre que tiene cáncer terminal
10. ¿Cómo puede ayudar la búsqueda de apoyo profesional durante una crisis de los 20?
Un terapeuta o consejero puede ofrecer herramientas y estrategias personalizadas para lidiar con la ansiedad, la incertidumbre y otros sentimientos asociados con esta crisis.
Conclusión
La crisis de los 20 es una etapa de transición y descubrimiento. Esta crisis no es un callejón sin salida, sino una oportunidad para el autodescubrimiento y el crecimiento. Al reconocerla, aceptarla y abordarla, puedes sentar las bases para una vida más rica y significativa.