Las mejores imágenes que dejó el Día de Muertos alrededor del mundo







Los mexicanos y el mundo entero celebraron este 1 y 2 de noviembre el tradicional Día de Muertos, una fecha donde se ofrenda a los difuntos queridos y se honra la memoria de los que ya no están, además de decorar los típicos altares.
Además: Tradición, ofrendas y calaveras: La celebración del Día de los Difuntos en México
La celebración del Día de los Difuntos en México tiene sus raíces en las tradiciones indígenas mesoamericanas que se mezclaron con las creencias católicas traídas por los españoles durante la colonización.
Según las creencias prehispánicas, la muerte no es el fin, sino una transición hacia otra etapa de la existencia.

Es por esto que, durante estos días, se cree que los espíritus de los seres queridos regresan al mundo de los vivos para compartir un momento con sus familiares.
Las tradiciones incluyen la creación de altares o ofrendas, que son una forma de recibir a los difuntos con los alimentos, bebidas, y objetos que más disfrutaban en vida.
También se decoran con cempasúchil, una flor de color naranja que se cree guía a los espíritus hacia sus ofrendas.
Vea esto: En imágenes: Las catrinas desfilan en Ciudad de México como antesala del Día de Muertos
Además, las calaveras de azúcar y las Catrinas, figuras esqueléticas elegantemente vestidas, son símbolos icónicos de la celebración.
En los últimos años, el Día de los Difuntos y el Día de Muertos en su conjunto, han ganado popularidad a nivel mundial, siendo reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008.
La influencia de esta festividad se ha extendido a diferentes partes del mundo, siendo adoptada y adaptada por diferentes culturas que han quedado fascinadas por su riqueza y profundidad.
