No queda una sola entidad del orden local, metropolitano, departamental e incluso nacional que no haya hecho la advertencia...
Las “Big Tech” insisten en que no operan en un monopolio
- Los cuatro líderes tecnológicos presentaron ayer juramento ante el Subcomité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en el Capitolio de Washington. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos (“Big Tech”) Google, Amazon, Apple y Facebook insistieron ayer en una histórica audiencia en el Congreso de Estados Unidos que no operan en un monopolio y que no aprovechan su posición dominante y su control de datos masivos para reforzarse y crecer.
Al inicio de la audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Sundar Pichai (Alphabet/Google), Jeff Bezos (Amazon), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Facebook), coincidieron en pintar una imagen en la que no tienen una posición monopolística, que sus servicios apoyan a los pequeños negocios estadounidenses y que sin ellos los gigantes tecnológicos chinos podrían imponerse.
Los congresistas demócratas acusaron a Amazon de forzar a los vendedores de su plataforma a ajustarse a sus normas o desaparecer; a Google de apropiarse de contenido de otros; a Apple de discriminar a desarrolladores en su App Store, o a Facebook de tener una estrategia de adquisiciones pensadas en eliminar a la competencia.
Lea además: Abren gigantesca investigación a Google en EE.UU. por supuesto monopolio
La congresista demócrata Mary Gay Scanlon aseveró que Amazon compró Diapers.com, un distribuidor digital de pañales, en 2010 después de destruir su negocio con una campaña de descuentos a pérdidas que permitió que su competidor aceptara la oferta de compra.
Su colega Jarrold Nadler consideró que la adquisición de Instagram por `parte de Facebook en 2012 fue ilegal porque se hizo con el objetivo principal de eliminar a la competencia.
“Fui claro desde el comienzo de que Instagram era un competidor en el espacio de fotos móviles, pero había muchos otros competidores”, aseguró Zuckerberg, quien recordó que los reguladores aprobaron y dieron luz verde a la adquisición.
“Nosotros competimos con las empresas que están representadas en esta audiencia, así como con muchas otras que venden anuncios y conectan a personas”, agregó Zuckerberg, quien advirtió que China no comparte los valores estadounidenses y está aumentando su presencia en Internet.
