Ha sorprendido muy positivamente a la comunidad de Cabecera la presencia y la acción firme de los alféreces de la Dirección...
Liberados los 12 misioneros de Estados Unidos secuestrados en Haití
- Las fuerzas de seguridad haitianas habían desplegado un operativo para dar con los secuestradores. EFE / VANGUARDIA
La Policía Nacional de Haití confirmó ayer la liberación de los 12 misioneros norteamericanos que seguían en cautiverio tras ser secuestrado un grupo de 17 personas el 16 de octubre pasado por una banda armada.
Además: Misioneros secuestrados en Haití están en poder de peligrosa banda: prensa
El grupo, que cumplió ayer dos meses de secuestro, fue puesto en libertad, según confirmó el portavoz de la Policía Nacional de Haití, Gary Desrosiers.
El Centro de Análisis de Investigación en Derechos Humanos (CARDH), ONG haitiana especializada en los casos de secuestros, informó previamente de que los misioneros, que pertenecen a la congregación religiosa Christian Aid Ministries, fueron puestos en libertad ayer en la mañana.
El pasado 21 de noviembre fueron puestos en libertad dos integrantes del grupo y el pasado 5 de diciembre, otras tres personas, aunque no fueron divulgadas sus identidades por motivos de seguridad.
El grupo secuestrado constaba de 17 personas, 16 de nacionalidad estadounidense y un canadiense, incluyendo los misioneros y cinco niños, familiares de estos. Los misioneros fueron secuestrados por la banda 400 Mawozo en la zona de Croix-des-Bouquets, un barrio en las afueras de Puerto Príncipe, cuando regresaban en un bus a casa, tras visitar un orfanato en la zona de Ganthier.
Le interesa: FBI investiga el secuestro de 17 misioneros de EE.UU. y Canadá en Haití
Haití, con unos 11 millones de habitantes, se convirtió este 2021 en el país con mayor tasa de secuestros per cápita, al haber registrado 949 secuestros hasta el 15 de diciembre, frente a los 796 de 2020.
Los secuestros indiscriminados se han convertido en algo habitual en Haití, pero no es habitual que los rehenes pasen dos meses secuestrados como ha ocurrido en el caso del grupo norteamericano.
Los raptos se han disparado especialmente en los últimos meses, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, ocurrido el 7 de julio y que causó gran inestabilidad en el país.
