jueves 19 de marzo de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga mantienen el toque de queda

En medio del enredo que han generado los pronunciamientos del Gobierno Nacional, los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón confirmaron que la restricción se continuará aplicando en sus localidades, quienes la infrinjan se sancionarán de acuerdo con lo establecido por ley.

Los alcaldes de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca se ratificaron anoche en mantener el toque de queda. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, explicó que la restricción se reactivará hoy, a partir de las 10:00 p.m., en todo el territorio santandereano.

La controversia entre los mandatarios locales y el Gobierno Nacional surgió ayer a raíz de la firma del decreto 418 del 18 de marzo de 2020.

Este decreto establece que las decisiones del Presidente sobre el orden público en el marco de la emergencia sanitaria originada por coronavirus prevalecen sobre las tomadas por los alcaldes y gobernadores de los diferentes territorios, y ordena que las medidas decretadas por estos deben ser previamente coordinadas y estar en concordancia con las instrucciones dadas por el jefe de Estado.

Al respecto, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, explicó que “debemos tomar decisiones enfocadas en la protección de la vida de todos los colombianos. Vamos a escuchar al pueblo y respaldarlo. Invito a todos los ciudadanos a la prevención y la calma. Tenemos que estar unidos. Bucaramanga continúa en toque de queda”.

No se suspenderán

Antes y después de darse a conocer las determinaciones del orden nacional, el alcalde de Girón, Carlos Román, se sostenía en que no cambiaría la decisión que había tomado sobre la implementación del toque de queda.

“Nuestra prioridad es la vida de los gironeses. El cuidado no está en cientos de prohibiciones, el cuidado está en la coherencia de las medidas que tomamos a largo y corto plazo”, dijo.

Incluso trinó en su cuenta oficial de Twitter: “La vida de nuestra gente no es un juego. Dejemos los egos a un lado y evitemos una catástrofe en nuestro país. Como mandatarios tenemos la responsabilidad de preservar la salud y bienestar de nuestras comunidades”.

El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, por su parte, le dijo a Vanguardia que pese a las declaraciones no habrá revés.

“Para nosotros es fundamental la vida y la salud de los florideños. Necesitamos prevenir que en la noche no se utilicen establecimientos donde vendan licor o se aglomere bastante gente. Pero lo más importante es que los niños no estén en la calle, salvo que cuenten con la supervisión de un adulto; si en dado caso llegan a salir que sean por cuestiones estrictamente necesarias”.

El alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, confirmó que la medida entró en vigencia justo anoche. “Los actos administrativos fueron enviados al Ministerio del Interior para darles el visto bueno. El Gobierno Nacional nunca nos ha dicho que no se pueden expedir los toques de queda, porque para quitarle la autonomía a los alcaldes y gobernadores el Presidente tendrían que declarar el estado de excepción”.

Ante los cientos de comentarios y dudas que se han generado por la decisión del Gobernador y la de los alcaldes del área, que no parecen estar en concordancia con el Gobierno Nacional, Moreno aclaró que “el Presidente de la República, Iván Duque, no ha prohibido como tal la implementación de este tipo de medidas para contener el COVID-19 en los municipios y en los departamentos. En este entendido, los municipios del área hemos estado en una sintonía”.

Al cierre de esta edición, la Administración Departamental informó que hoy se reactivará el decreto 0194 del 16 de marzo de 2020, mediante el cual se ordenó un toque de queda preventivo en todo el territorio santandereano, desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., del siguiente día.

Floridablanca

Mediante el decreto 0166 del 16 de marzo de 2020, la Alcaldía de Floridablanca estableció la implementación del toque de queda, en este sentido:

-Todos los habitantes del sector rural y urbano del municipio no podrán movilizarse por el municipio, entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. del siguiente día.

-Los menores de 18 años deberán, durante las 24 horas, deberán permanecer en compañía de un adulto. Especialmente, si se encuentran en parques, vías, polideportivos, establecimientos de comercio y demás sitios constitutivos del espacio público.

De acuerdo con el mandatario local, la medida irá hasta mayo, inicialmente, pero si se mantiene la emergencia se prorrogará.

Piedecuesta

Mediante el decreto 0025 del 18 de marzo de 2020, la Alcaldía de Piedecuesta estableció la implementación del toque de queda, en este sentido:

-Todos los habitantes del municipio no podrán movilizarse por el municipio, entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. del siguiente día.

-Los menores de 18 años deberán, durante las 24 horas, deberán permanecer en compañía de sus padres o un adulto responsable si se encuentran en sitios públicos.

Girón

Mediante el decreto 0035 del 17 de marzo de 2020, la Alcaldía de Girón estableció la implementación del toque de queda, en este sentido:

-La ciudadanía en general no podrá movilizarse por el municipio entre las 10:00 pm y las 4:00 am, del día siguiente. Se exceptuará a las personas que deban hacerlo por la necesidad de atención médica o desplazamientos hasta los sitios de trabajo.

-Los menores de edad y adultos mayores tendrán restringida su circulación y/o movilidad en espacios públicos, durante las 24 horas, salvo emergencias médicas.

La vigencia del decreto irá que se confirme situación de normalidad, conforme las disposiciones de ley 1523 de 2012.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad