Buscan familias en el área metropolitana para conformar nuevos hogares sustitutos

La Fundación Corpoadases, que lleva 11 años con programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, informó que está en la búsqueda de hogares sustitutos en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Barrancabermeja.
Se trata de un programa, mediante el cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes cuando sus derechos han sido amenazados o vulnerados. En ese sentido, la familia que acoja al menor debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibirlo sin importar su edad, raza, creencia o situación. Además, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del Icbf.
Angélica Paola Medina, coordinadora de hogares sustitutos de la Fundación Corpoadases, manifestó que “tenemos niños desde cero hasta los 18 años que se encuentran en riesgo con su grupo familiar y por ello es que se hace necesario vincularlos a este programa. Estamos buscando familias voluntarias que quieran hacer parte de esta labor social, que estén dispuestos a brindarles a los niños atención 24 horas, los siete días a la semana”.
Lea también: Las sanciones a negocios que no soliciten carné de vacunación en Bucaramanga
Quienes deseen postularse deben tener entre 23 y 55 años, escolaridad probada como mínimo hasta noveno grado, estrato dos en adelante y con el espacio en la vivienda, no solo habitacional sino también para su cuidado y protección. Deben dirigirse a la calle 105 # 24-66 del barrio Provenza o llamar a las líneas 316 4972861 ó 3148721492.
“El Icbf garantiza una cuota de sostenimiento, dotación, alimentación, vestuario, estudio, salud y recreación. En estos momentos muchos niños están a la espera de una ubicación en un hogar sustituto, entonces entre más hogares tengamos será mucho mejor”, aseveró Medina.
Cabe destacar que los niños podrán estar en el hogar sustituto seis meses, un año o máximo un año y medio, dependiendo de la situación que se haya generado. Todos los días se necesita un cupo, por situaciones relacionadas con abandono, negligencia o violencia.
Noticias relacionadas:

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com