jueves 21 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

En Bucaramanga y el área: ¡Seguimos ‘rajados’ en reciclaje!

La promoción del reciclaje será uno de los retos que deberán asumir los próximos alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga.

En promedio, la población del área metropolitana sólo separa y clasifica el 3,6 % de los residuos sólidos para ser reutilizados.

Los municipios que mayor porcentaje tienen en este indicador son: Girón, con un 5,7 % y Piedecuesta, con un 4,9 %, los cuales son datos muy bajos en comparación con el reciclaje que se hace en el resto del país.

Así lo revela el Informe de Calidad de Vida del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV.

Según ese diagnóstico, “las autoridades deben tomar medidas e implementar estrategias encaminadas a generar mayor cultura ciudadana en la separación en la fuente”.

“Aunque anualmente se han venido presentando avances respecto al reciclaje, es evidente que aún es muy bajo el resultado”. añade el informe.

¿Qué nos pasa?

Según la experta en el tema, Yani León, “una de las razones para establecer la obligatoriedad del reciclaje en los hogares, a través del Acuerdo 012 en Bucaramanga, fue la necesidad de reducir la cantidad de residuos que se disponen actualmente en el relleno sanitario El Carrasco”.

Sin embargo, estamos lejos de esa meta. Según datos del Informe de Calidad de Vida del Área Metropolitana, por citar solo una cifra, en Bucaramanga, por cada habitante, se lleva a El Carrasco 323 kilogramos de residuos sólidos.

En el resto de municipios, la cifra de basura depositada en ese basurero supera la media nacional de 210 kg por cada habitante: 308, en Girón; 249, en Floridablanca; y 215, en Piedecuesta.

De acuerdo con León, “los incrementos en la disposición percápita de residuos sólidos han ido acompañados de pocos avances en materia de reciclaje”.

“Pero este panorama puede cambiar. Aunque el reciclaje requiere de una logística compleja y de tecnología especializada, depende fundamentalmente de las decisiones que tomemos a la hora de disponer los residuos en casa”, precisa.

“Si no separamos correctamente los materiales se contaminan, lo que impide que se reincorporen en la cadena de reciclaje y terminan en rellenos sanitarios, donde les toma años descomponerse”, precisa.

“En cambio, si separamos, limpiamos y secamos los residuos, el reciclador de oficio puede seleccionar y transportar los materiales hasta los centros de acopio. Allí, el material es separado y almacenado en bodegas”, agrega.

“El plástico, por ejemplo, es un material complejo para la separación, porque existen diversos tipos y colores, por lo cual requiere de un proceso de pretransformación en el que se lava, seca y muele o aglutina”, puntualiza.

‘Top 5’ de las ventajas de reciclar

En Bucaramanga y el área: ¡Seguimos ‘rajados’ en reciclaje!

1. El reciclaje reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, lo que ayuda a prevenir la contaminación del suelo, del aire y del agua. Al reciclar, se evita la extracción y la producción de nuevos materiales, lo que a su vez reduce la deforestación y la degradación de los ecosistemas.

2. Al reciclar materiales como papel, cartón, vidrio y plástico se reduce la necesidad de extraer y procesar más recursos, lo que disminuye la presión sobre los ecosistemas y ayuda a preservar estos recursos para las generaciones futuras.

3. El proceso de fabricación de nuevos productos, a partir de materiales reciclados, requiere menos energía en comparación con la producción a partir de materias primas vírgenes. Así las cosas, al reducir el consumo de energía, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.

4. El reciclaje crea oportunidades de empleo en la recolección, la clasificación y el procesamiento de materiales reciclables. Además, fomenta el desarrollo de la industria del reciclaje, generando ingresos y contribuyendo al crecimiento económico local. de hecho en la capital santandereana existen más de 25 microempresas que viven de esta práctica.

5. Hacer reciclaje en Bucaramanga promueve la educación y la conciencia ambiental en la comunidad. Al participar en actividades de reciclaje, los ciudadanos aprenden sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, y se convierten en agentes de cambio que pueden influir en su entorno y animar a otras personas a adoptar prácticas sostenibles.

$!En Bucaramanga y el área: ¡Seguimos ‘rajados’ en reciclaje!
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad