En buena hora la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social decidió exaltar a personas, empresas...
Nueva Planta de Tratamiento de Agua favorece a 110 mil habitantes de Bucaramanga
- La nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable Rafael Ardila Duarte se construyó en la vereda Los Angelinos, situada al norte de la capital santandereana. (Foto suministrada / VANGUARDIA)
- La nueva PTAP está situada en un área rural de Bucaramanga.
- La nueva PTAP le rinde un homenaje póstumo al empresario Rafael Ardila Duarte, quien falleció hace algunas semanas.
- Hernán Clavijo Granados, gerente del Acueducto.
Hoy, en horas de la mañana, la Compañía del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga lidera la ceremonia de inauguración de su nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP.
La fuente de distribución y abastecimiento del preciado líquido, situada en la vereda Los Angelinos, al norte de la ciudad, será bautizada con los nombres y los apellidos de Rafael Ardila Duarte, como un homenaje póstumo a este reconocido empresario, fallecido recientemente.
Según informó el gerente de la citada compañía, Hernán Clavijo Granados, “esta planta se constituye en la segunda fase del Proyecto de Regulación Embalse de Bucaramanga”.
La PTAP Rafael Ardila Duarte, como se le conoce a partir de hoy, permitirá la entrada en operación del referido embalse, infraestructura con la que se garantizará el abastecimiento de agua potable por los próximos 30 años.
Para estratos 1, 2 y 3

“La puesta en marcha de esta PTAP nos permitirá beneficiar a 110 mil habitantes en más de 50 barrios en los estratos 1, 2 y 3 del área metropolitana de Bucaramanga”, dijo el funcionario.
Clavijo Granados reiteró que “el objetivo principal es garantizar el suministro del preciado líquido en los diferentes sectores del norte de la capital santandereana donde hay serias deficiencias con la prestación del servicio, debido al acelerado crecimiento poblacional de esta parte de la meseta”.
El funcionario fue enfático en decir que, en su primera fase, la planta tendrá una capacidad de 600 litros por segundo.
La entidad invirtió más de $54.000 millones en estas obras, que fueron financiadas con los recursos del Acueducto y que hacen parte del Plan de Obras de Inversiones Regulares (Poir) donde los usuarios, a través de la tarifa, aportan para que esto se ejecute.

Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com