La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Se agudizó la disputa entre taxistas y conductores de Uber
- Este lunes se conoció una de las sanciones más fuertes aplicadas en el país contra un conductor de transporte informal. En Medellín, un hombre fue sancionado con una multa cercana al millón de pesos y con una suspensión de su licencia de conducción durante 25 años. De acuerdo con lo informado por las autoridades, dicho ciudadano es un reincidente y ya había sufrido sanciones por el mismo motivo, en dos ocasiones previas. (Foto: Suministrada /VANGUARDIA LIBERAL)
“Ya he sido perseguido y agredido varias veces por taxistas; se han metido hasta con los pasajeros inclusive... Por eso ahora ando armado, para protegerme y cuidar el carro”, expresó un conductor de Bucaramanga, quien labora para la aplicación Uber.
Lea además: Denuncian brutal agresión de taxistas a tres jóvenes en Floridablanca
Este testimonio da cuenta del enfrentamiento que se ha desatado en la capital santandereana y su área metropolitana, por cuenta de automovilistas que prestan el servicio de Uber y de tripulantes de taxi.
Tal y como ha ocurrido en Bogotá y Medellín, en Bucaramanga la disputa por la operación de dicha aplicación ya pasó de los insultos y las agresiones verbales, a persecuciones que terminan en golpes y con daños causados en automotores.
Esta problemática volvió a ser tema de debate en la capital santandereana, luego del incidente que el pasado viernes protagonizaron dos taxistas, en el sector de FosUnab, en Floridablanca.
En medio de confusos hechos, dos conductores de taxi fueron acusados de agredir con gas pimienta y un bate a tres ciudadanos, quienes acusaron de prestar el servicio de Uber.
Daños materiales en, por lo menos, dos vehículos, y una cortada en un brazo de uno de los automovilistas, fue el resultado que dejó la agresión.
“Las agresiones van en aumento”
Un conductor de la plataforma Uber en Bucaramanga, quien solicitó la reserva de su identidad y completa dos años prestando este servicio, le contó a Vanguardia Liberal que “estamos preocupados por estos ataques. Lo delicado es que van en aumento. Los taxistas comenzaron con insultos y ahora buscan dañar los carros”.
Dado que las agresiones han subido de ‘tono’, este automovilista asegura que él y muchos de sus colegas han optado por no prestar el servicio de Uber en determinadas zonas y lugares.
“Ahora debemos evitar algunos servicios. Por ejemplo, no podemos recoger personas en centros comerciales, clínicas, ni eventos masivos”, afirmó la fuente consultada.
Conforme con lo aseverado por este conductor, ante lo crítico de esta disputa algunos transportistas de Uber han decidido portar armas para defenderse.
“Desde que comenzaron las persecuciones traigo un arma. No soy el único, una buena parte de los conductores de la plataforma utilizan carros de alta gama, y están dispuestos a cuidar su carro y su integridad”, señaló este automovilista.
Otro conductor que hace parte de Uber señaló que en la ciudad actualmente funcionan decenas de aplicaciones o espacios digitales, a través de los cuales se puede solicitar servicio de transporte informal.
“Hay, al menos, otras 20 plataformas que distribuyen servicio de transporte. Todos dicen hacer parte de Uber, pero por temas de demanda ingresan a grupos de Whatsaap y a otras aplicaciones, que botan bastante trabajo”, indicó la fuente.
Esta redacción se comunicó con el coordinador regional de Uber para obtener una respuesta oficial de la compañía. Hasta el cierre de esta edición las directivas de la plataforma no habían contestado.
Taxistas, “en ofensiva contra Uber”
Giovanny Rueda Corzo, presidente de la Fundación Colombiana de Taxistas, reconoció que en Bucaramanga y su área existe un acuerdo entre algunos miembros del gremio, para sabotear e impedir la operación de Uber en los cuatro municipios.
Vanguardia Liberal pudo conocer que tal ofensiva consiste en fotografiar a aquellos vehículos que presuntamente trabajan para Uber, y reportar las imágenes con la debida denuncia ante las autoridades.
Penosamente, algunos taxistas han preferido emplear la fuerza bruta o las agresiones verbales contra quienes laboran para dicha plataforma.
“Sí se ha escuchado que hay una ofensiva en contra de los conductores de Uber en la ciudad. No obstante, queremos dejar muy claro que nada justifica este tipo de hechos violentos y que los rechazamos”, enfatizó Rueda Corzo.
Según este representante de los conductores de taxi, “el problema es que un taxista dura 17 horas al día trabajando, y cuando llega el momento de hacer cuentas solamente le queda un ingreso de entre $10 mil y $15 mil. Mientras, los de Uber aseguran que les quedan $60 mil, $80 mil y hasta $100 mil diarios”.
El Presidente de la Fundación Colombiana de Taxistas habló de las otras causas que han desatado esta confrontación. “Uber no se ha reglamentado en el país. Ellos están regalando el trabajo y cobran lo que quieren, mientras que a nosotros nos fija las tarifas el mismo Estado. Otra desventaja es que debemos cumplir con todo el tema de seguridad social, y a los de Uber esto no se les exige”.
Sumado a esto, “muchos conductores de Uber tienen otro tipo de trabajo, y en el tiempo libre hacen las carreras y nos quitan los pasajeros”, señaló Rueda Corzo.
Según afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “hay una correlación trágica entre la siniestralidad vial y la ilegalidad. Estamos convencidos que, con un mayor control ciudadano y sanciones más drásticas a quienes infrinjan la ley, habrá menos espacios para que exista la corrupción”.
En ese sentido, la cartera de regulación vial expidió una circular que cita: “se suspenderá la licencia de conducción por prestar servicio público de transporte con vehículos particulares, y en caso de reincidencia la sanción se puede extender hasta por 25 años”.
En la comunicación oficial emitida a los organismos y autoridades de tránsito en todo el país, se justifica la nueva medida, amparándose en la Ley 769 de 2002, que dentro de su normatividad especifica que hay algunas excepciones en la prestación del servicio por parte de los vehículos particulares.
Miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, entidad encargada de controlar la ‘piratería’ en los cuatro municipios, le aseguraron a Vanguardia Liberal que la única plataforma de transporte informal que opera en su jurisdicción es Uber.
De acuerdo con la información suministrada por tal autoridad, ya se inició el correspondiente seguimiento por parte de la Policía para prevenir nuevos enfrentamientos entre taxistas y conductores de Uber. “Solo hemos conocido un caso de agresión, que sería el registrado en la FosUnab, pero aún falta confirmarlo”.
La Seccional de Tránsito y Transporte entregó cifras sobre la imposición de multas por transporte informal, durante 2018. “Vamos llegando a las siete mil órdenes de ‘comparendos’ impuestas este año. En 2017 generamos 4.300 multas por transporte informal. Estas cifras demuestran que el trabajo para combatir la informalidad se ha intensificado en el área”.