El turismo de reuniones, o de convenciones no solamente es una de las esperanzas más grandes para la inversión y la consolidación...
Temblor despertó a los santandereanos en la madrugada de este martes
- Temblor despertó a los santandereanos en la madrugada de este martes
Nuevamente, un sismo despertó a los santandereanos. En esta oportunidad, un sismo de magnitud 4.0 se presentó a la 1:40 a.m. de este martes, 19 de septiembre.
Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, SGC, confirmó que el epicentro fue el municipio de Los Santos. Según ese informe, el temblor tuvo una profundidad de 148 kilómetros.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-09-19, 01:40 hora local Magnitud 4.0, Profundidad 148 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/2tmUBWr59O
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 19, 2023
En redes sociales, varios usuarios reportaron haber sentido el movimiento telúrico, incluso en zonas centrales del país.
De hecho, en la misma publicación del SGC, comentaron haber sentido el temblor: "Desde Bogotá sí se sintió"; "Realmente lo sentí hace menos de 3 minutos, suave pero lo suficientemente fuerte como para despertarme.... Desde Bogotá"; "Sí en Bogotá, desde un cuarto piso".
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
Desde el SGC recordaron que por su ubicación sobre tres placas tectónicas, en Colombia hay un promedio de 2.500 sismos por mes. Sin embargo, la mayoría de ellos no son percibidos por las personas.
Otro de los aspectos relevantes en los movimientos telúricos es la profundidad de los mismos. Esta situación incide en los daños que se puedan ocasionar. "La profundidad de los sismos es importante, porque pueden generar más afectaciones entre más superficiales sean", apuntó el SGC en sus redes sociales.