domingo 02 de febrero de 2020 - 12:00 AM

Secretaria de Salud de Floridablanca visitó los sectores afectados por la avalancha y entregó recomendaciones

La Secretaria de Salud de Floridablanca visitó el conjunto residencial Santa Coloma, afectado recientemente por el desbordamiento del Río Frío, con el objetivo de recorrer el sector y entregar recomendaciones a sus habitantes para prevenir enfermedades causadas por la presencia de zancudos, como el dengue.

Durante la jornada se verificó el estado de la zona y se identificaron posibles focos de contaminación y factores de riesgo que exponen a la comunidad a enfermedades infecciosas.

“Encontramos agua estancada con lodo en varios puntos, las piscinas del conjunto residencial con residuos de material orgánico, una mala disposición de las basuras y una inadecuada higiene de los baños”, indicó Olga Lucía Caballero, secretaria de Salud de Floridablanca.

Advirtió que el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio y la administradora del conjunto deben tomar las medidas correctivas necesarias, en este caso el cierre definitivo de las dos piscinas hasta tanto no se realice el debido tratamiento.

“Se tiene que evacuar toda el agua de las piscinas, hacer una limpieza exhaustiva a las paredes y cambiar el agua”, mencionó.

“Sin zancudos no hay dengue”

Frente a la posible proliferación del dengue, señaló que se entregaron medidas de prevención a la comunidad para el control de los criaderos y evitar el desarrollo del Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue.

“Si controlo los criaderos no hay zancudos y si no hay zancudos, no hay dengue, ese es el mensaje”, enfatizó.

En lo corrido del año, Floridablanca ha notificado 86 casos de dengue y uno de dengue grave al Instituto Nacional de Salud.

Lea también: Reportan 121 casos de dengue en Bucaramanga, en lo corrido del año.

“Floridablanca es considerado un municipio endémico del dengue por las condiciones ambientales que favorecen el ciclo de desarrollo del zancudo, por eso las medidas preventivas van dirigidas al hogar, porque el 80 % está en la higiene que se haga en las casas”, agregó.

Mantener el agua en tanques y recipientes tapada herméticamente es la principal recomendación.

“Encontramos botellas de plástico, desechables y vasijas en donde se acumula el agua, recipientes que facilitan el desarrollo de reservorios y la propagación del zancudo, esas botellas se deben eliminar”, explicó.

Además del dengue, la secretaria de Salud también mencionó otras medidas sanitarias a tener en cuenta para evitar otras infecciones y enfermedades tras la tragedia.

“Es importante aplicar hipoclorito de sodio (cloro) a los inodoros todos los días, no dejar alimentos al aire libre, porque atraen los roedores, y se debe recoger el lodo que quedó estancado en ciertos lugares porque tiene componentes orgánicos que se van degradando y ocasionan los malos olores”, explicó la funcionaria.

Por otro lado, a las aguas estancadas se les aplicó un químico para matar las larvas, sin embargo, la secretaria de Salud dijo que lo ideal es aspirar el líquido.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image
Claudia Isabel Delgado Sánchez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Llega a Vanguardia en el 2018 al equipo de Área Metro en la versión impresa y desde 2020 integra el equipo web. Sus temas fuertes son salud y educación.

@Issadelgado

cidelgado@vanguardia.co

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad