La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Colombia
Grupos armados estarían apoyando candidatos a elecciones regionales: registrador nacional
- Hay candidatos que reciben apoyos de grupos armados ilegales, advierte el registrador
Lo que se venía diciendo como un rumor creciente ya fue confirmado, que los grupos armados ilegales están apoyando a algunos candidatos que participan para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
La revelación la hizo el registrador nacional, Alexander Vega, quien en un foro realizado por el periódico El Tiempo sobre cómo avanza el proceso electoral sostuvo que ya le entregó una información en tal sentido al fiscal general, Francisco Barbosa, sobre las denuncias hechas contra bandas criminales, disidencias y el Eln.
Podría interesarle: Fiscal y procuradora le piden a Petro garantías de seguridad para adelantar investigaciones por el caso de Tierralta
De acuerdo con Vega, “el señor fiscal Francisco Barbosa me ha pedido la información sobre los candidatos que posiblemente tienen el apoyo de organizaciones criminales en el departamento de Nariño, Cauca y Sucre. Los candidatos saben quiénes son”.
Explicó que la información se conocido por los mapas de riesgo que se han elaborado y con información que se ha recolectado con la comunidad, “ya hubo un constreñimiento frente a la inscripción así que si hubo constreñimiento en la inscripción, lo habrá en la elección”.
Señaló que hay municipios donde los electores son citados para ordenarles por cuál candidato deben votar en octubre y dijo que en el caso de Sucre se tienen identificados, por lo menos, a siete candidatos con posibles apoyos de grupos criminales.
Por otra parte planteó la necesidad de tener un plan alterno, tras la decisión del Tribunal Superior de Buga de no poder designar una comisión escrutadora y claveros para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, dada situación de orden público en esa zona del país.

Al respecto recalcó que “tras la decisión del Tribunal de Buga de no designar comisiones escrutadoras, esto amerita que el gobierno nuevamente asuma la dirección de este tema, ya hemos puesto todas las alertas y se debe analizar un plan de choque para darle garantías a los escrutadores. La Registraduría hace la operación logística, pero los jueces el escrutinio no. En Buga no van a designar personal por las amenazas y todo lo que ha ocurrido en esa zona del país. Hay un gran problema de orden público”.
Lea también: “Caso de Tierralta no es un caso aislado”: Petro preguntó quién dio la orden y qué buscaban con las amenazas
Finalmente, sostuvo que “trasladar un puesto de votación por orden público es una derrota para el Estado. El año pasado no tuve que trasladar puestos por orden público. Venimos avanzando en la tranquilidad de las elecciones, pero el 29 de octubre sabremos si como Estado pudimos mantenernos o retrocedimos”.