domingo 07 de febrero de 2021 - 10:29 AM

La violencia que tiene en riesgo a 170 mil personas en Buenaventura

Este viernes, más de 200 personas protestaron, tanto en Buenaventura como en Cali, en rechazo al recrudecimiento de la violencia entre bandas en el principal puerto de Colombia en el Pacífico.
Compartir

En Buenaventura, los manifestantes bloquearon la vía que conecta a la ciudad con el muelle, para exigir a la Fuerza Pública y al Gobierno Nacional frenar la guerra, que lleva más de 30 días en las comunas, y atender las necesidades de la población.

“En esta disputa terminamos afectados nosotros que somos la población civil. Pero esa realidad la nutren jóvenes que no tienen acceso a oportunidades. Esta no es la realidad que nos merecemos”, dijo Leonard Rentería, artista y activista, en medio de la protesta.

“La gente se está desplazando porque la realidad es clara, nadie se va de su casa cuando las cosas están bien. El miedo se respira en el Puerto y después de las cinco de la tarde las calles quedan vacías en muchos barrios”, comentó.

Y agregó que “nos tocó tomar vías de hecho y cerrar la vía nacional porque es la única forma de que el Gobierno nos escucha. A este país, a muchos de ustedes y a mucha gente solo le interesa que salga y entre la mercancía. Es lo único que importa”, advirtió Rentería.

En Cali, entre tanto, la manifestación se realizó con bloqueos intermitentes en la portada al mar.

¿Qué está pasado en Buenaventura?

Desde diciembre del año pasado, Buenaventura es escenario de una disputa entre miembros de una banda llamada ‘La Local’, que se dividió en dos grupos conocidos como ‘Shotas’ y ‘Espartanos’, ahora enfrentados a muerte.

“Esta guerra de territorio está generando una serie de desplazamientos intraurbanos, zozobra, miedo e incertidumbre en la población”, denunció el personero Distrital, Edwin Patiño.

Incluso, monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura, afirmó que estos grupos se pelean por el territorio y el dominio de los mismos.

“Las doce comunas del Puerto se las repartieron, unos grupos tienen ocho y otros cuatro, todas tienen salida al mar, a los esteros, por ahí le huyen a las autoridades, pero también es por donde controlan el ingreso y salida de armas y drogas”, explicó Monseñor, quien pidió 500 cámaras para vigilar a la ciudad, pues según él, solo hay cinco de estos aparatos funcionando, de 50 que hay instalados.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo, en una alerta temprana, advirtió que hay más de 170 mil personas en riesgo por esta situación de violencia. Incluso anunció que 400 habitantes ya se han desplazado de sus barrios, de sus viviendas, pero que solo hay 100 denuncios por desplazamientos intraurbanos.

“La ciudad de Buenaventura, de más de 400.000 habitantes, registró 22 homicidios en los primeros 29 días de 2021, contra 7 en el mismo periodo del año anterior. Además, al tema de los desplazamientos se le suma que hay reporte de 13 personas desaparecidas”, informó la entidad.

A su vez, Víctor Hugo Vidal, alcalde de la ciudad, acotó: “No es simplemente lo que está sucediendo desde enero y lo que pasa hoy. En Buenaventura hay un problema de fondo, tenemos una dinámica ilegal que pretende controlar el territorio y la vida de los bonaverenses”.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad