Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Local
En Santander aumentó el registro de motos y carros nuevos en el 2021
- Marco Valencia / VANGUARDIA
En diciembre se matricularon 79.540 motos nuevas, de acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos). Esta cifra engrosa las unidades del acumulado del año que alcanzó las 741.819 motocicletas. Este total representa un 40,7% más respecto al 2020.
Andemos reveló que por marcas, Yamaha fue líder en ventas al llegar a 125.950 matrículas durante el 2021, lo que representó un crecimiento del 19,4% frente al 2020. Bajaj y AKT completaron el top tres con 118.381 y 101.348 unidades registradas, respectivamente.
Región
Santander es el quinto departamento con mayor registro de motos nuevas en el 2021, para un total de 44.937. Esto representa un alza del 39,76% respecto al 2020.
Floridablanca se ubica en la quinta posición por ciudades y Girón lo hace en la sexta casilla. 33.939 y 25.551 fueron las unidades registradas el año pasado, respectivamente, para incrementos del 42,61% y 40,99%.
Movilidad eléctrica
Por cilindraje, Andemos indicó que las motos de 0 - 250CC obtuvieron 720.186 registros, un alza del 40,3% en comparación con el año pasado, seguido de las de 250 - 500CC con 17.208 matrículas, y las de mayor de 800CC con 2.589 unidades.
Además, las motos eléctricas contabilizaron 2.681 unidades en el 2021, un incremento del 23,9% respecto al 2020.
Oliverio García, presidente de Andemos, afirmó: “El futuro de la movilidad es eléctrica, por lo que se espera que en los próximos años, las motocicletas eléctricos tomen fuerza. Colombia es el segundo mercado más grande de Latinoamérica de estos vehículos después de Brasil”.
Lea: Santander ganó un oro y tres plata para su transformación y calidad del chocolate
Carros
Según el Runt y Andemos, en diciembre se matricularon 25.303 vehículos nuevos. De esta manera, las estimaciones de la Asociación para el 2021 de 250 mil unidades fueron acertadas.
En Santander se registraron 7.522 vehículos en el 2021, esto significa un aumento del 27,23% respecto al 2020. El departamento ocupó el puesto siete del ranking de registros. En el caso de Bucaramanga, la capital obtuvo 2.182 matrículas de carros en el 2021, lo que equivale a un alza del 14,36% frente al 2020, posicionando la ciudad en la casilla 19. Por su parte, Girón registró
4.185 unidades nueva, para un alza de 28,73%, y se ubica en la posición 12 en el ámbito nacional.
Con las cifras de diciembre, el mercado automotor concluyó el 2021 con 250.497 matrículas de carros nuevos, a pesar de las demoras en las entregas por los confinamientos obligatorios en el 2020, problemas de orden público por el paro nacional en el segundo trimestre del año pasado y la crisis logística global en el comercio exterior.
En diciembre, Chevrolet se consolidó como la marca líder con 4.266 unidades, seguido por Renault con 4.124 vehículos y Suzuki con 2.418 matrículas.
En el acumulado del 2021, las cinco marcas con mayor número de matrículas fueron: Renault (48.032), Chevrolet (34.624), Mazda (23.947), Nissan (20.179) y Kia (17.731).
Eléctrico e híbridos
Los vehículos eléctricos e híbridos fueron nuevamente los grandes ganadores en el 2021, según Andemos, registrando en diciembre 1.898 matrículas para un acumulado en el año pasado de 17.702 unidades, equivalente a un crecimiento anual de 194,8%.
De ellos, 1.712 fueron eléctricos; 14.694, híbridos; y 1.296, híbridos enchufables.
“A pesar de un año con muchos obstáculos por confinamientos sanitario, bloqueos en las vías y déficit en la oferta de vehículos nuevos y un dólar al alza, el 2021 cierra con resultados positivos para el sector automotor con 250.497 unidades matriculadas y en especial para las tecnologías hibridas y eléctricas que alcanzaron 17.700 unidades”, precisó el presidente de Andemos.
Lea: Enero arrancó con alza en el precio de los combustibles
Por segmentos, se destacó la preferencia de los consumidores por vehículos utilitarios, que han venido aumentando su participación en el mercado colombiano y obteniendo un crecimiento del 56,4% con respecto al año anterior.
Por su parte, el segmento de comerciales de pasajeros se ha visto fuertemente golpeado por la preferencia de los consumidores por otras alternativas de transporte sobre el transporte en bus, que con respecto al 2020, este segmento tuvo una variación negativa del 32,8%.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com