Ha comenzado diciembre, que es, para muchas personas, no solamente la época más amable del año, sino la temporada más importante...
Nacional
Así puede hacer rendir la prima de mitad de año: recomendaciones para administrarla y aprovecharla al máximo
- Suministrada / VANGUARDIA
Se acerca un suceso que muchos colombianos han estado esperando, la prima de mitad de año, que corresponde a medio salario que se devenga mensualmente.
Si bien no es secreto que la situación económica en el país representa un reto para los ciudadanos en medio de la incertidumbre, es importante saber administrar las finanzas personales para lograr mitigar factores como la inflación e, incluso, ahorrar si es posible.
Según estimaciones del Banco Mundial, la economía de Colombia creció un 4,1 % en el 2022 y se espera que la economía colombiana crezca 1,1 % en 2023, respecto a la proyección que se tiene para Latinoamérica, que es de 1,4 %.
Para Liberty Seguros, es muy importante que los colombianos comprendan la importancia de cuidar sus finanzas mientras el país se recupera de la actual crisis.
“Usualmente a lo largo del año se van acumulando distintos gastos que pueden surgir por alguna emergencia o necesidad, por esto, con ingresos adicionales como la prima, vendría muy bien poder generar un ahorro en la cartera personal y familiar”.
A continuación, conoce las recomendaciones claves de los expertos financieros de Liberty Seguros con los que podrás calcular su capacidad de gasto y optimizar la prima de mitad de junio:
Evitar las compras innecesarias
A veces, el tiempo libre y el acceso constante a dispositivos como el computador y el celular, puede llevar a comprar artículos innecesarios en internet.
Promociones, aplicaciones con descuentos e incluso publicidad mientras se trabaja o estudia, pueden resultar en llenar el cupo de la tarjeta de crédito en compras en línea o domicilios. Estos gastos que no se ven reflejados en las finanzas inmediatamente, pueden convertirse en un problema a fin de mes.
Cuidar los gastos hormiga
Los gastos hormiga son esas pequeñas sumas de dinero que se gastan en placeres cotidianos o en cosas que no se usan. Lo complejo es que, al tratarse de bajas sumas de dinero, generalmente el gasto pasa desapercibido.
Dentro y fuera de casa seguramente se ha sentido el deseo de comprar algún tipo de golosina, chocolate u otros gastos como un tratamiento para el cabello que no se aplicará, entre otros. Esto representa un gasto pequeño que sumado de a poco se convierte en uno mayor.
Este tipo de consumos, más compulsivos que estratégicos, podrían afectar de forma negativa el bolsillo de los usuarios. Recomendamos elegir un presupuesto mensual para estos gastos hormiga y comenzar a sumar las pequeñas compras, de tal forma que este presupuesto lleve a un límite de gastos.
Hacer una lista de gastos mensuales
Es fundamental hacer una lista de los gastos mensuales –transportes, servicios públicos, alimentación, entre otros– para así poder llevar un registro de lo que mes a mes se invierte en lo esencial con el fin de revisar lo que se gana y se puede llegar a ahorrar.
Anotar los gastos que se van dando en el día a día, permitirá a fin de mes, hacer un balance del dinero que se está ganando, así como del que se está gastando.
Lo importante aquí es llegar a no gastar más de lo que se gana, ese es el propósito. Adicionalmente, se puede identificar cuales pueden ser gastos innecesarios que se deben reducir o eliminar.
Preparar los alimentos en casa
De regreso a la normalidad es usual salir con los compañeros de trabajo, amigos o familia a comer a nuevos lugares sin mesura, generando un gasto adicional, sin embargo, al cocinar en casa se miden los gastos de manera más exacta.
Es importante al dirigirse al supermercado se escojan los productos de acuerdo con el presupuesto y necesidad, una buena recomendación para no comprar de más es hacer una lista de menús diarios de la semana, de esa forma cuando se compre en el supermercado estarán identificados los productos necesarios a comprar.
También, es importante revisar las fechas de vencimiento de los alimentos, de esta forma se mide su durabilidad y se evitará desperdiciarlos en caso de no usarlos prontamente.
El objetivo principal es adquirir una canasta completa de acuerdo con las necesidades y al número de integrantes de la familia a un costo moderado.
En Colombia, junio es el mes en que las personas asalariadas o en relación de dependencia, cobran la prima. Generalmente ese “ingreso adicional” al presupuesto personal y/o familiar es utilizado para saldar deudas e invertir en aquello que se requiere.
Muchas personas también lo utilizan para costear viajes de mitad de año o ahorrar.
Ahora, ¿cuál es la mejor forma de administrarlo? Aunque eso va a depender mucho de la estructura familiar y objetivos, desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, junto algunos expertos, elaboraron 5 recomendaciones para hacer una buena administración e inversión de la prima de mitad año:
1. Conozca el valor de su prima y elabore un presupuesto
Es importante saber en qué necesitamos y cómo vamos a invertir nuestra prima, antes de empezar a gastar. De esta manera podemos revisar si el dinero alcanzará o no para todo. Revisar cuánto será lo que cobraremos con tiempo e iniciar la distribución organizada de gastos.
2. Pondere la distribución
Qué es lo más importante para el presupuesto familiar / personal y qué es lo menos, es decir, aquello que podemos dejar para después. Saldar una tarjeta de crédito u otro tipo de deuda, seguro tendrá prioridad ante una inversión.
Educación y trabajo, para algunos será antes que ocio y así según tus objetivos podrás evaluar en dónde invertir primero la prima.
3. ¿Viajes de mitad de año a la vista?
Si se tiene pensado destinar el pago de la prima para viajar, aprovechando la temporada de mitad de año, es clave definir cuánto gastará en hospedaje, transporte, comidas e imprevistos.
Además si el pago será una sola vez o en cuotas, para tener en cuenta las deudas mensuales a futuro y si parte de la prima se destinará a cubrirla o se saneará con el salario regular.
Cyberlunes, que se realiza entre el 24 y el 30 de junio, es una gran oportunidad para comprar con promociones y descuentos exclusivos, la categoría turismo es muy demandada y ofrece pluralidad de marcas para comparar y sacar el mejor viaje con el presupuesto que se cuenta.
4. Ahorrar y multiplicar siempre es una buena opción
Desatinar parte de la prima al ahorro e invertirlo en algún tipo de herramienta financiera como un CDT u otro que le permita un interés a largo plazo, es una buena opción. De esta manera dispondrá de parte de este capital para futuros gastos. Puede sumar parte de la prima a algún otro ahorro y pensar a largo plazo.
5. Dese un gusto
Compre aquello que hace mucho está en su “lista de los deseos”, cuidando siempre saldar las deudas y no sumar más. Aproveche eventos como el Cyberlunes, en donde puede acceder a descuentos hasta del 70 % en 10 categorías comprando a través de internet, de forma segura, fácil y rápida.