El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
Baja el consumo de agua en los hogares colombianos: Superservicios, ¿qué pasa?
- Suministrada / VANGUARDIA Las comunidades de estratos 1, 2 y 3 tienen un consumo promedio inferior al de los suscriptores de los estratos 4, 5 y 6.
A propósito del Día Mundial del Agua, que se celebró este 22 de marzo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) entrega un balance sobre el consumo de agua a nivel nacional.
De acuerdo con los resultados del Estudio Sectorial de Acueducto y Alcantarillado vigencia 2021, publicado en diciembre de 2022, los colombianos mantienen una tendencia decreciente del consumo de agua promedio por suscriptor.
Con base en los reportes de volumen facturado aportados por 886 empresas del servicio de acueducto, se estima que, en promedio, cada hogar o suscriptor residencial consumió 12,7 metros cúbicos de agua cada mes durante el 2021.
Este volumen se encuentra dentro de los niveles de consumo básico definidos por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). En comparación, en 2014 el consumo promedio al mes fue de 17,35 metros cúbicos.

Gráfico de tendencias de consumo mensual de agua en los hogares.
Sobre este comportamiento, el superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, manifestó: “Estos resultados indican consistencia con las tendencias de consumo de agua en el mundo y de los países de la región según lo establecen estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, situación que resulta alentadora ante las necesidades de ahorro y uso eficiente del agua, frente al fenómeno global de cambio climático. Desde esta superintendencia seguiremos apoyando las políticas de Gobierno Nacional para el ordenamiento territorial alrededor del agua con el fin de alcanzar el desarrollo económico y social que el país necesita”.
En el estudio sectorial también se identifica que las comunidades de estratos 1, 2 y 3 tienen un consumo promedio inferior al de los suscriptores de los estratos 4, 5 y 6.
De las empresas inscritas en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos 1.643 prestan exclusivamente el servicio de acueducto; 843 de acueducto, alcantarillado y aseo; 285 de acueducto y alcantarillado y 48 de acueducto y aseo.
En el país operan 1.119 plantas de tratamiento de agua potable, y 368 sistemas de tratamiento de aguas residuales

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com