No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Nacional
¿Cambiará la edad de pensión en Colombia? Así se pensionarán con los años las personas no binarias y transexuales
- Imagen / VANGUARDIA
Al revisar los requisitos para acceder a una pensión en Colombia, estos varían según el régimen al que se pertenezca.
Por ejemplo, para el Régimen de Prima Media (RPM), la edad es: hombres 62 años y mujeres 57 años. El tiempo de cotización es mínimo 1.300 semanas (equivalentes a 25 años).
Mientras que los aportes deben ser al menos 1.150 semanas (equivalentes a 22 años y 10 meses).
En cuanto al Régimen de Ahorro Individual con solidaridad (Rais), la edad es la misma de Prima Media (hombres 62 años y mujeres 57 años). Por su parte, el tiempo de cotización mínimo es de 1.150 semanas (equivalentes a 22 años y 10 meses) en el RAIS.
Además, el cotizante debió acumular un saldo en la cuenta individual de ahorro pensional que permita obtener una pensión superior al 110 % del salario mínimo legal vigente.
Es importante destacar que estos son los requisitos generales, pero existen excepciones y particularidades según el régimen especial y las condiciones de cada trabajador.
Además, es posible acceder a una pensión por invalidez en caso de sufrir una enfermedad o accidente que impida el trabajo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Cambios con enfoque de género
Ahora con la reforma pensional del Gobierno Petro, habrá cambios en la edad de pensión para unas personas, estas son las no binarias que se pensionarían a los 57 años y las personales transexuales a la edad establecida para el género con el que se identifiquen.
Uno de los principios de la reforma pensional que radicó este miércoles el Gobierno Petro ante el Congreso de la República es el de la inclusión.
En el articulado se lee que “cuando esta ley se refiera a prestaciones o beneficios derivados de relaciones conyugales o de convivencia, se entenderá que en las mismas están incluidas no solo las relaciones heterosexuales, sino también las que se originen en la comunidad Lgbtiq+”.
Otro principio que menciona el proyecto de ley es el de enfoque de género y diversidad, así lo desarrolla: “Considera las diferentes oportunidades para acceder al derecho de la protección social de las mujeres, hombres, poblaciones diversas, las relaciones existentes entre ellos y los roles que socialmente se les asignan”.
Lea también: ¡A sacar cuentas! Así se distribuye la cotización mensual con la reforma pensional del Gobierno Petro
La edad de pensión
El proyecto de reforma también señala que en el componente de Prima Media, para tener derecho a la pensión integral de vejez, la mujer tendrá que haber cumplido 57 años, el hombre 62 años. Y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas en cualquier tiempo.
“En el caso de las personas no binarias como acción afirmativa, se utilizará como edad, la menor establecida en el numeral 1 del presente artículo (57 años); y para las personas transexuales, la edad será aquella establecida para el género que tenga, cuando complete los requisitos”, señala el artículo 32 del proyecto de reforma pensional.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com