viernes 17 de noviembre de 2023 - 8:35 AM

Nacional

Petro y Boric piden el ingreso de Colombia como miembro en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Apec, tras 28 años de demandas

El presidente Gustavo Petro, y el chileno Gabriel Boric pidieron durante su intervención en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Apec, el ingreso de Colombia a esta alianza, que se planteó por primera vez hace 28 años.

“Desde el año 1995 Colombia pidió ser miembro pleno de este foro, es decir, hace 28 años. Nunca ha obtenido respuesta”, dijo Petro a medios tras su intervención en la cumbre que se celebra en San Francisco, a la que asiste en calidad de país invitado.

“A nosotros sí nos gustaría participar de este esfuerzo de juntar el Pacífico latinoamericano con el resto de pacíficos, asiáticos, norteamericanos, y poder pensar en este que es el nuevo ‘mare nostrum’ de la civilización humana, el océano Pacífico, poder coparticipar con ustedes de una solución conjunta hacia los principales problemas de la humanidad”, aseguró Petro.

Según la Presidencia colombiana, a esta demanda se sumó Boric, cuyo país es uno de los tres latinoamericanos que es miembro de pleno derecho de este foro junto a México y Perú, y que aseguró en su intervención que “Colombia tiene una vocación pacífica tremendamente importante”.

Puede leer: Las importaciones, lideradas por sectores como alimentos y bebidas, cayeron 26,2 % anual en septiembre

Colombia considera que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico es “un foro muy poderoso”, ya que ahí están sentados EE.UU., Rusia, China y otros países de Asia y América, “y eso significa prácticamente la mayor parte de las emisiones de CO2 que producen la crisis climática del mundo, los países responsables de la guerra que también podrían ser los países responsables de la paz”.

“Es decir que en esa pequeña reunión de unos cuantos países se cruzan prácticamente las decisiones fundamentales de la humanidad”, resumió Petro, quien considera que su invitación al foro significa que Colombia “cada vez tiene mayor preponderancia en los escenarios mundiales”.

Puede leer: Se puede presentar escenario de estanflación por la contracción del PIB en tercer trimestre

Durante su intervención en la mesa redonda, Petro también aprovechó para lanzar la propuesta medioambiental que hace en todos los foros: la posibilidad de canjear deuda externa por acción climática.

“El presidente (estadounidense Joe) Biden ha visto con buenos ojos la propuesta”, dijo Petro y si se suman también potencias como China o Rusia “podríamos tener la palanca poderosa para descarbonizar nuestras energías”, agregó.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad