Para nadie es ya desconocida la importancia capital que tiene para el medio ambiente y la salud de los habitantes del área...
Personajes al servicio de la ciencia y la educación en Bucaramanga
- La científica rusa Elena Stashenko de la UIS, y bumanguesa por ‘adopción’, lleva más de 40 años trabajando y viviendo en la cuidad. Archivo / VANGUARDIA
- Virgilio Galvis ha dejado un legado que como médico oftalmólogo y PhD. en ciencias de la visión, formando a más de 200 oftalmólogos de América Latina. Archivo / VANGUARDIA
- Carmen Camacho de Mutis es considerada como ‘la Maestra del Siglo XX’ por su incomparable labor formadora como directora durante cuatro décadas de Centrabilitar. Archivo / VANGUARDIA
- El neurocirujano William Omar Contreras López es un destacado experto en Enfermedad de Parkinson, Dolor Lumbar, Tumores Cerebrales, Cirugía de Columna, Epilepsia y Espasticida. Archivo / VANGUARDIA
- Alfonso Gómez Gómezfue jurista, político, gobernante, diplomático, y por sobre todo, un gran educador, que ejerció su apostolado hasta el día de su muerte, el 17 de abril del 2013, a los 92 años. Archivo / VANGUARDIA
- Ana María Porras, la bumanguesa líder en ciencia es homenajeada por el Museo Smithsonian de Washington (EE.UU.) Archivo / VANGUARDIA
- Parte de la historial de la Escuela Normal d Bucaramanga, unas de las instituciones más representativas de la ciudad, fue escrita por la rectora Antonia Cardozo Serrano. Archivo
En el marco de la celebración de los 400 años de Bucaramanga, es importante dedicar un espacio a aquellas figuras, que desde diferentes ámbitos del conocimiento, la ciencia, la salud y la educación han dejando el alto el nombre de la ciudad.
Además: Paisanos que han recorrido el mundo con su talento
Su trabajo ha sido objeto de reconocimiento dentro y fuera del país, con grandes exponentes en sus áreas de trabajo.
Estos son algunos profesionales que con su dedicación y esmero han logrado avances importantes en materia de ciencia y educación, que sin duda han hecho quedar a la capital santandereana en alto en las últimas décadas.

La científica y docente de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander, UIS, es considerada una de las 50 mujeres más influyentes en las ciencias analíticas del mundo por la revista científica “Analytical Scientist”. Aunque nació en Rusia, lleva cerca de 40 años viviendo en la ciudad, dejando en alto el nombre de la UIS en el ámbito de la docencia, la innovación y la investigación.

Con más de 45 años de experiencia profesional, es médico cirujano, oftalmólogo y exministro de Salud, fundador de una de las instituciones más reconocidas del país: la Fundación Oftalmológica de Santander, Foscal. Además se ha desempeñado como presidente de la Junta Directiva de la Fundación Fosounab, y como decano fundador del Programa de Medicina de la Unab. Virgilio Galvis ha posicionado a la ciudad y el departamento como referente nacional en salud visual.

Ha dedicado su vida a la ingeniería biomédica, la tecnología, y las matemáticas. Actualmente es profesora asistente de Ingeniería Biomédica en la Universidad de la Florida y se especializó en Ingeniería de Tejidos. Fue homenajeada por el prestigioso Museo Smithsonian de Estados Unidos. Con su trabajo, esta ingeniera biomédica bumanguesa está construyendo un importante nombre en el mundo de la ciencia a nivel global.

Este científico es el primer neurocirujano del país en conseguir tres fellowships, además de obtener un doctorado y posdoctorado en Alemania y Brasil e integrar el Departamento de Neurocirugía Funcional de Harvard. Es autor y coautor de más de 100 artículos científicos y capítulos de libros, investigador Colciencias, conferencista internacional y profesor universitario. Primer neurocirujano del país en hacer cirugía de trasplante neuronal en Alemania y en realizar en Colombia una fetoscopia Intrauterina para espina bífida. Uno de los miembros más jóvenes de la Academia Nacional de Medicina y el Presidente actual del Capituló Colombia de la INS (International Neuromodulation Society), miembro de la junta directiva de la SLANFE (sociedad Latinoaméricana de Esteroetaxia) ycoautor de bestseller: “Genios en la mente”.

Su vida y obra están grabadas en la memoria educativa de la capital santandereana y el departamento. Fue catalogada como la ‘Maestra del Siglo XX’ por su incomparable labor formadora como directora durante cuatro décadas de Centrabilitar, una institución que permitió educar a los menores y jóvenes no oyentes que tocaban a sus puertas. Murió en julio de este año a los 104 años de edad.

Es considerada una de las ‘maestras de maestras’ en Bucaramanga, así como una de las grandes rectoras de la Escuela Normal, cargo que asumió en 1959 y donde dejó huella. Fundó la escuela de egresadas y promovió la intelectualidad política entre las mujeres de su época. La nueva metodología de esa importante institución de la ciudad tiene una deuda con ella. La reconocida educadora falleció en 2014.

Es considerado uno de los dirigentes de la ciudad y el departamento más sobresalientes del siglo y gran impulsor de dos instituciones educativas que lograron amplia proyección: Instituto Caldas y Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. El abogado de profesión falleció abril de 2013.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.
acastro@vanguardia.com