Salud
¡Alerta con la higiene! Conozca las 10 cosas que probablemente no estés lavando como deberías
- Los controles remotos acumulan suciedad y gérmenes de las manos. Así que se recomienda una limpieza semanal con toallitas desinfectantes puede mantenerlos limpios. Pixabay / VANGUARDIA
El cuidado de la higiene personal y del hogar es un asunto de suma importancia, no solo para presentar una buena imagen, sino también para prevenir enfermedades y mantener un entorno saludable. Te presentamos una lista de 15 objetos que, probablemente, has estado omitiendo en tu rutina de limpieza:
Ponemos bajo la lupa a esos objetos y superficies que, inadvertidamente, podrías estar omitiendo durante la limpieza, y explicamos por qué la ciencia insiste en que deben formar parte de tu rutina de higiene.
Además: Las toallas son un foco de gérmenes: ¿Cada cuánto se deben lavar por higiene y salud?
Es sabido que una buena higiene puede prevenir infecciones y enfermedades. Pero a pesar de nuestros esfuerzos, existen objetos y superficies en nuestro hogar que suelen quedar fuera del radar de la limpieza.
La ciencia advierte que estos sitios pueden convertirse en criaderos de gérmenes y microorganismos dañinos para la salud. A continuación, te presentamos una lista de 10 cosas que deberías empezar a lavar con regularidad:

1. Controles remotos: Son manipulados frecuentemente, por lo que pueden acumular una gran cantidad de gérmenes. Es recomendable limpiarlos con un paño humedecido en desinfectante regularmente

2. Celulares y tablets: Estos dispositivos están en constante contacto con nuestras manos y rostro, haciéndolos un foco de acumulación de bacterias. Limpiarlos a diario puede ayudar a prevenir infecciones. Un estudio de la Universidad de Arizona encontró que los teléfonos móviles pueden albergar 10 veces más bacterias que un asiento de inodoro. Se recomienda limpiarlo diariamente con toallitas desinfectantes.

3. Llaves de casa: Son tocadas diariamente y rara vez se lavan. Un lavado semanal con agua y jabón puede ayudar a eliminar los gérmenes acumulados.

4. Teclado del computador: Es otra superficie que entra en contacto con nuestras manos constantemente. Una limpieza semanal con productos específicos puede prevenir la acumulación de bacterias.

5. Bolsas reutilizables: Albergan restos de alimentos y pueden convertirse en un foco de contaminación. Es recomendable lavarlas después de cada uso, especialmente si has transportado alimentos crudos.

6. Cortinas de la ducha: Acumulan humedad y con ello, moho. Límpialas una vez al mes para evitar la proliferación de microorganismos nocivos.

7. Cartera o bolso: Están en constante contacto con diversas superficies. Limpiarlos semanalmente puede evitar la transferencia de gérmenes.

8. Interruptores de luz: Son tocados varias veces al día por diferentes personas. Limpiarlos con un paño húmedo y desinfectante una vez a la semana puede ayudar a mantenerlos libres de gérmenes.

9. Volante del carro: Acumula gérmenes de las manos y rara vez se limpia. Hacerlo semanalmente puede prevenir la acumulación de bacterias.

10. Alfombras: Acumulan polvo, ácaros y otras impurezas. Es recomendable lavarlas o limpiarlas a profundidad cada seis meses.
La ciencia resalta la importancia de mantener estos objetos limpios para prevenir enfermedades e infecciones. La limpieza regular evita la proliferación de microorganismos dañinos y contribuye a una vida más saludable. Así que, en tu próximo maratón de limpieza, ¡no olvides incluir estos objetos en tu lista!