martes 14 de marzo de 2023 - 4:08 PM

¡Extraño caso! Científicos en China extraen “gemelo parásito” del cerebro de una niña

Esta anomalía, conocida como “feto en feto”, ocurre cuando un gemelo se desarrolla dentro de su hermano en vez de en el útero de la madre.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Fudan en Shangái, China, dio a conocer una intervención quirúrgica en una niña de un año de edad, mediante la cual se extrajo el feto de su hermano gemelo, una anomalía que se conoce como “fetus in feto” (feto en feto) o “gemelo parásito”.

Además: ¿Cómo saber si está sufriendo de los riñones?

El informe, publicado en la revista Neurology el 12 de diciembre de 2022, explica que la masa extirpada de la cabeza de la niña como un “gemelo diagnóstico monocriónico malformado”, lo cual indica que en el útero ambos fetos habían compartido la misma placenta, no obstante, tenían sacos amnióticos separados, que son los encargados de “proteger” a los fetos mientras están en desarrollo, según menciona el artículo publicado en Live Science.

Todo indica que el resto se alojó en el cerebro de la niña durante un proceso de desarrollo denominado plegamiento de la placa negral, imprescindible para la formación de la estructura del cerebro y la médula espinal.

$!¡Extraño caso! Científicos en China extraen “gemelo parásito” del cerebro de una niña

Incluso, a nivel científico solo se han documentado unos 200 casos de feto en feto, de los cuales únicamente 28 ocurrieron dentro del cráneo. En la mayoría de los casos, el “gemelo parásito” se aloja en el abdomen del otro feto como una masa en los tejidos que recubren la pared abdominal, un fenómeno que ocurre aproximadamente 1 en cada 500.000 nacimientos.

Vea esto: Video: Científicos descongelaron virus zombie que estuvo inactivo durante millones de años

El excepcional descubrimiento ocurrió luego de que la niña diera señales de retraso en el desarrollo de sus habilidades motoras, un agrandamiento anómalo de la circunferencia craneal y acumulación de líquido en el cerebro.

Al practicarle la intervención quirúrgica, se observó que el feto del “gemelo parásito” mostraba indicios claros de desarrollo: columna vertebral, dos huesos de la pierna (fémur y tibia), además de dedos en las extremidades superiores. Además, se identificó que sufría de espalda bífida (cuando parte de la médula espinal queda expuesta).

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad