De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Liga Colombiana Contra el Cáncer y Dimayor lanzan campaña contra el cáncer de próstata
- En el mes de junio se realizará la campaña “Una conversación que todos los hombres debemos mantener: hablemos del cáncer de próstata” por parte de la Liga Colombiana Contra el Cáncer y la Dimayor. Pixabay / VANGUARDIA
La Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 seccionales y Capítulos, en alianza con la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayoy) lanzan, este mes de junio, la campaña “Una conversación que todos los hombres debemos mantener: hablemos del cáncer de próstata”, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata, que se conmemora este domingo, 11 de junio.
Además: Estos alimentos pueden aliviarle la gastritis: ¿Cómo prevenirla?
Además, el presentador Marcelo Cezán se sumó como imagen principal de la campaña. También se unieron los integrantes del show “Los De La Culpa”: Ricardo Quevedo, Tato Devia, Iván Marín, Santiago Rendón, Henry Delgado y Tavo Bernate; otros deportistas, artistas y figuras públicas, se unieron a esta campaña para crear conciencia en los colombianos mayores de 40 años, sobre la importancia de acudir a control médico rutinario para practicarse los exámenes que permiten realizar un diagnóstico a tiempo y un tratamiento oportuno para este tipo de cáncer.
En 2020, se estimó que 375.000 hombres en el mundo murieron por cáncer de próstata. En Colombia, es el tipo de cáncer más común para el género masculino. Cada año, se estima que son diagnosticados 14.460 colombianos y por su causa mueren alrededor de 3.846, según Globocan.

La detección temprana del cáncer de próstata solamente puede lograrse cuando los hombres mayores de 50 años se realicen anualmente estos exámenes:
Examen de tacto rectal: prueba sencilla que practicará el médico para evaluar el tamaño, la dureza, forma y sensibilidad de la glándula.
Antígeno prostático: examen de sangre que ayuda a detectar cambios en la próstata y que pueden sugerir inicio de cáncer.
En los partidos de la final del Fútbol Profesional Colombiano se rendirá un homenaje a los hombres que actualmente cursan por el cáncer de próstata.
La Dimayor, gracias a la alianza con la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus 32 seccionales y capítulos, sus directivos y los 36 clubes, junto a figuras del balompié nacional y voceros de medios deportivos, se unirán para crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de próstata en la comunidad masculina del país.

“Queremos desarrollar juntos estrategias que logren mantener sobre la mesa el tema del cáncer de próstata. Debemos normalizar el diálogo para evitar diagnósticos que llegan demasiado tarde. Tenemos un alto desconocimiento sobre los riesgos, pero sobre todo sobre la probabilidad del éxito en los tratamientos si éstos se realizan a tiempo”, afirma el doctor Wilson Cubides, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Vea esto: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados: Conozca la importancia de donar y salvar vidas
Adicionalmente, durante todo el mes de junio, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus Capítulos y Seccionales en todo el país, desarrollarán una agenda de capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos y bonos de servicios médicos en empresas públicas y privadas, medios de comunicación, entre otros, con el propósito de sensibilizar y generar consciencia sobre los hábitos saludables para evitar esta enfermedad y la promoción de la realización de exámenes para un diagnóstico oportuno que puede salvar vidas.

Durante la consulta médica anual obligatoria, es importante que los hombres mayores de 40, le cuenten a su médico si existe alguna de estas molestias del sistema urinario que pueden guardar relación con el cáncer de próstata:
Dolor al orinar y/o eyacular.
Flujo urinario lento o debilitado y necesidad de orinar con más frecuencia.
Presencia de sangre en la orina o en el semen.
Existen tres factores de riesgo para los hombres definidos para este tipo de cáncer, por eso se recomienda acudir cuando se tenga uno o más de los siguientes:
Edad: Ser mayor de 50 años, porque la edad aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Genética: el mayor factor de riesgo es el componente familiar o genético. (Abuelo, padre o hermanos que hayan padecido cáncer de próstata).
Raza: aunque los hombres de todas las razas pueden desarrollarlo, se presenta con mayor frecuencia en afro descendientes.

Asociar comportamientos sexuales como causas de cáncer de próstata. Tampoco la abstinencia y la continencia urinaria son causantes de esta enfermedad.
Presumir que la prueba de Antígeno Prostático es suficiente para diagnosticar cáncer de próstata.
La práctica del examen rectal de próstata no tiene ninguna relación con la inclinación de género.
Para mayor información de la campaña “Una conversación que todos los hombres debemos mantener: hablemos del cáncer de próstata”, los interesados pueden consultar la página web de la Liga www.ligacancercolombia.org
