Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Sociales
Tecnología Touchless
El mercado actual está lleno de dispositivos que reciben órdenes al tocar su pantalla.
Esto nos ha permitido desarrollar todo tipo de nuevas e interesantes aplicaciones, como las que se ven hoy en los teléfonos inteligentes.
Mientras que estos sistemas se convierten en la regla general, ¿qué tecnología se desarrolla para hacer aun más sencilla nuestra experiencia digital?
La era táctil
Las pantallas táctiles no son un invento realmente nuevo; su tecnología es usada desde hace años en dispositivos como, por ejemplo, los cajeros automáticos.
Pero versiones mejoradas y mucho más poderosas de ellas están siendo incorporadas a la mayoría de los dispositivos digitales, desde computadores hasta teléfonos inteligentes, pasando por vallas de publicidad y consolas de videojuegos.
La tecnología Touch o táctil está aquí, y todo indica que para quedarse.
Interactuar pero no tocar
La tecnología táctil facilita nuestra interacción con nuestros aparatos pero, ¿Qué pasa con todas esas cosas que podríamos hacer sin necesidad de tener un contacto directo con ellos?
Está claro que para escribir no hay nada mejor que el teclado, y que las operaciones que exigen gran precisión son más fáciles de realizar con ayuda del Mouse (que después de tres décadas no parece tener intenciones de desaparecer).
Muchas compañías están trabajando en el desarrollo de sistemas que permitan realizar tareas de otra naturaleza sin tener ningún contacto físico con los aparatos.
Tal es el caso del casco que lee la mente, y que permitiría, mediante una orden imperceptible, cerrar programas u ordenar los archivos en una carpeta.
Un ejemplo menos extravagante son los sistemas avanzados de ubicación tridimensional que permiten a un ordenador, equipado con pequeñas cámaras especiales, recibir instrucciones mediante señas hechas por sus usuarios.
El futuro de la computación es intuitivo
Hasta ahora estamos acostumbrados a los sensores que reconocen cuando hay objetos en su camino, como los que activan la corriente del agua en algunos baños públicos, o mantienen abiertas las puertas de un ascensor.
Este tipo de dispositivos han evolucionado con el tiempo.
La compañía Anigmo, por ejemplo, ofrece switches para prender o apagar la luz que no tienen partes móviles: simplemente utilizan tecnología de reconocimiento de proximidad para encender, apagar o disminuir la luz cuando se pasa la mano frente a ellos.
Pero las posibilidades actuales de reconocimiento de imagen y de triangulación realizadas muy rápidamente permiten un nivel mucho mayor de comunicación con las máquinas.
Empresas como NTT DoCoMo, en Japón, han demostrado que es posible usar reconocimiento de imágenes para crear Software capaz de responder de forma confiable a señales hechas con la mano.
Así, han inventado celulares con interfases para controlar música que cambian de canción al mover la mano rápidamente frente a la cámara que trae el teléfono, la pausan si se le muestra el puño cerrado, y la reanudan si se usa el dedo para señalar la cámara.
Esta tentativa apunta hacia la creación de sistemas que sean totalmente intuitivos (lo que es decir, que puedan usarse sin necesidad de tener experiencia previa o recibir instrucciones).
El AirStrike de LM3labs
Compañías como LM3labs se han tomado muy en serio el asunto de librarnos de la necesidad de tener un contacto directo con los ordenadores.
Su empresa tiene una aplicación llamada AirStrike (nombre un tanto bélico que traduce bombardeo), capaz de detectar movimientos de la mano sobre el teclado de un computador.
Así, pueden controlarse algunas de las funciones normales de un Sistema Operativo, como mover y cerrar ventanas, simplemente haciendo señales con la mano sobre el computador.
Para evitar problemas, el sistema no se activa cuando el usuario mueve la mano sobre el teclado de forma rápida. Sólo si se hace una seña con la mano quieta en el aire AirStrike entra en acción, analiza la posición y la forma de la mano y, finalmente, realiza la acción deseada.
Nicolas Loelliot, cofundador de la compañía, nos cuenta: 'Es algo natural e instantáneo. Puede usarse un Mouse para navegar la Red, pero con AirStrike es mucho más sencillo'.
LM3labs aclara que no pretende reemplazar otros dispositivos que cumplan con estas funciones, ya que hacer gestos en el aire es a menudo más difícil y tedioso que utilizar un ratón o una pantalla táctil, pero nos recuerdan que es saludable cambiar de posición cuando se efectúan tareas largas.
'Cambiar de postura es bueno', dice David Rempel, un experto en ergonomía y profesor de Medicina en la Universidad de California.
El uso de AirStrike durante periodos cortos de tiempo 'podría ayudar a la persona a aliviarse del dolor causado por sostener posturas demasiado rígidas'.
Pisos interactivos y mesas inteligentes
La buena noticia es que para el próximo año podríamos tener Laptops con tecnología como la que utiliza AirStrike incorporada, ya que no se trata de nada novedoso o que no esté desarrollado, sino simplemente un área que no ha sido suficientemente explotada.
LM3labs espera que en el futuro su tecnología sea utilizada no solamente en computadores, sino también en consolas de juegos y televisores.
Por otro lado, la compañía tiene una amplia gama de productos esperando ser descubiertos.
Cathyoo, la más importante, es la versión de LM3labs de un sistema interactivo de publicidad, que promocionan como 'el futuro de las propagandas'.
Se trata de un complejo sistema de transmisión de mensajes publicitarios que interactúa con el público por medio de reconocimiento de imágenes y movimiento.
Esto le permite desplegar efectos visuales atractivos, mientras que al mismo tiempo guarda estadísticas sobre quiénes han visto la propaganda y cómo han reaccionado ante ella. En otras palabras: el paquete completo.
Cathyoo ha sido adaptado para funcionar en distintos espacios, desde paredes y vallas hasta en mesas digitales, e incluso el mismo suelo.
Por otro lado está Ubiqwindow, una aplicación especial para exposiciones comerciales o artísticas, que permite controlarlas sin tener contacto directo con las proyecciones.
Museos de todo el mundo se han mostrado interesados en esta última, y especialmente en un programa de LM3labs que crea un globo terráqueo holográfico (de hecho se trata de una proyección tridimensional del famoso programa Google Earth), y permite explorarlo con los dedos, reconociendo la posición de la mano respecto al nebuloso mapamundi.
El mundo necesita más visionarios (y LM3labs también)
LM3labs busca permanentemente personas que 'puedan contribuir, crecer, pensar, soñar y crear' junto con ellos.
Su política es apoyar y disfrutar de la diversidad, y premiar la imaginación.
Por esto, buscan líderes y visionarios dispuestos a participar de su revolución tecnológica.
La empresa está permanentemente buscando nuevos talentos del Desarrollo de Software, Diseño Gráfico, Tecnologías Interactivas o Ventas.
Quienes deseen participar están invitados a enviar sus aplicaciones a info@lm3labs.com