Publicidad

Tendencias
Lunes 24 de noviembre de 2025 - 11:54 AM

Cáncer de próstata: la enfermedad silenciosa que crece en Colombia y ya tiene un nuevo aliado

En pleno Noviembre Azul, las cifras de cáncer de próstata en el país siguen en aumento mientras muchos hombres aún evitan hablar de su salud.

Cáncer de próstata: la enfermedad silenciosa que crece en Colombia y ya tiene un nuevo aliado. Foto suministrada/VANGUARDIA
Cáncer de próstata: la enfermedad silenciosa que crece en Colombia y ya tiene un nuevo aliado. Foto suministrada/VANGUARDIA

Compartir

Publicado por: Redacción Salud

En el marco de Noviembre Azul, mes dedicado a la concientización sobre la salud masculina, se hace necesario visibilizar una enfermedad silenciosa pero altamente prevalente: el cáncer de próstata.

Según el Observatorio Global del Cáncer -GLOBOCAN 2022-, se registraron 1.467.854 casos nuevos de cáncer de próstata en el mundo, siendo este, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en hombres.

En Colombia según el último informe de la Cuenta de Alto Costo, se han registrado más de 71.600 casos de cáncer de próstata hasta febrero de 2025. Solo en el último año se reportaron 5.793 nuevos diagnósticos, lo que representa cerca del 10% de todos los casos de cáncer en el país.

Este tipo de cáncer afecta principalmente a hombres mayores de 65 años, quienes representan más del 83% de los casos. La mortalidad ha aumentado: en los primeros siete meses de 2024 se registraron 2.057 fallecimientos, superando las cifras de años anteriores.

Medicina de precisión: una esperanza real

La medicina de precisión, a través de las pruebas genómicas, está transformando el manejo del cáncer de próstata. Como explica la Dra. Marcela Gálvez, directora médica de Gencell para LATAM “La medicina de precisión permite tomar mejores decisiones. Añade información valiosa al comportamiento biológico del tumor, lo que permite un tratamiento más personalizado e individualizado.”

Gracias al Centro Latinoamericano de Secuenciación, Colombia cuenta con una infraestructura de vanguardia con última tecnología que permite realizar estas pruebas en menos de 15 días, lo que representa un avance significativo, no solo en la disponibilidad local de este tipo de pruebas, sino también frente a los tiempos de espera en años anteriores.

“Hace unos años, una prueba genómica podía tardar hasta dos meses. Hoy, gracias a la tecnología local y su inclusión en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), los tiempos se han reducido drásticamente, permitiendo decisiones terapéuticas mejores y oportunas”, destaca la Dra. Gálvez.

Un diagnóstico temprano salva vidas

El cáncer de próstata suele ser asintomático en sus etapas iniciales, lo que lo convierte en una enfermedad silenciosa. Por eso, es fundamental que todos los hombres mayores de 40 años acudan al urólogo para realizarse los exámenes de tamizaje que incluyen tacto rectal y prueba de PSA en sangre.

Publicidad

“Aproximadamente, uno de cada ocho hombres en Colombia sufrirá cáncer de próstata. No podemos saber si ese uno será un familiar o amigo. Por eso, el diagnóstico temprano, a través de las estrategias de tamizaje ya hoy bien establecidas, es clave para un tratamiento oportuno”, enfatiza la Dra. Gálvez.

Uno de los principales desafíos sigue siendo la educación médica y la concientización del paciente. Por un lado, muchos hombres aún evitan los exámenes por vergüenza o estigmas culturales, lo que retrasa el diagnóstico y, por otro lado, no todos los médicos conocen o utilizan las pruebas de medicina de precisión, lo que limita el acceso de los pacientes a este tipo de información.

“Lamentablemente, algunos médicos tienen conocimientos limitados sobre estas pruebas y la importancia médica de su utilización. La educación médica continua es fundamental para que más pacientes se beneficien de la medicina de precisión”, señala la Dra. Gálvez.

Noviembre Azul es un llamado a la acción a: cuidar, prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente, y hablar sin miedo sobre la salud masculina.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whatsapp acá.

Publicado por: Redacción Salud

Comentarios

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad