Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Tendencias
"Batería social", ¿qué es y cómo se puede 'recargar'?
- La "batería social" es la cantidad de energía que tiene una persona almacenada para socializar. Sin embargo, hay ciertas actividades que agotan o recargan. Foto: Freepik/Vanguardia
El término "batería social" no es un concepto reconocido en la psicología o la sociología en el sentido formal. En general, se utiliza de manera coloquial o metafórica para describir la energía o la capacidad emocional y mental de una persona para participar en interacciones sociales.
En este contexto, se refiere a cuánta energía una persona tiene para interactuar con otras personas en situaciones sociales. Al igual que una batería de un dispositivo electrónico que se agota con el tiempo, la energía social de una persona puede disminuir a medida que participa en interacciones sociales, especialmente si estas son desafiantes o agotadoras desde el punto de vista emocional. Cuando alguien se siente agotado o emocionalmente drenado después de interactuar con otras personas, a veces se describe como si su "batería social" estuviera baja.
Lea también: Vaca se subió al techo de una casa por las fuertes lluvias
Es importante tener en cuenta que es una metáfora y no un término científico o médico. La idea detrás es que las personas tienen límites en cuanto a la cantidad de interacción social que pueden manejar antes de sentirse agotadas o necesitar un tiempo para recargarse emocionalmente.
Cada individuo tiene su propia capacidad de energía social, y esta capacidad puede variar de una persona a otra y también puede variar según las circunstancias y el estado emocional de la persona en un momento dado. La gestión de la energía social es importante para mantener relaciones saludables y cuidar del bienestar emocional.
Aquí hay algunas formas en que puedes recargar tu "batería social" o tu bienestar emocional y social en situaciones sociales:
Tiempo a solas
Dedica tiempo a solas para recargar y rejuvenecer. Esto puede incluir actividades relajantes como meditar, leer, dar un paseo tranquilo o simplemente descansar.
Hablar con amigos y seres queridos
Mantener conexiones con amigos y seres queridos puede ser una forma efectiva de recargar tu energía social. Hablar con personas de confianza puede proporcionar apoyo emocional y reducir la sensación de aislamiento.
Establecer límites saludables
Aprende a establecer límites saludables en tus interacciones sociales. No sientas la obligación de decir "sí" a todas las invitaciones o solicitudes. Es importante aprender a decir "no" cuando sea necesario para proteger tu energía.
Practicar el autocuidado
El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental y emocional. Esto incluye cuidar de tu bienestar físico, emocional y mental a través de actividades como el ejercicio, la alimentación saludable, el sueño adecuado y la gestión del estrés.
Identificar y gestionar el agotamiento social
Reconoce los signos de agotamiento social, como la fatiga emocional, la irritabilidad o la necesidad de aislarse. Cuando sientas estos síntomas, tómate un tiempo para descansar y recargar.

Hobbies y pasatiempos
Participa en actividades que disfrutes y te hagan sentir bien contigo mismo. Los pasatiempos y actividades creativas pueden ayudarte a relajarte y recargar tu energía.
Le puede interesar: ¡Haga 'match'! Consejos para crear un perfil atractivo en aplicaciones de citas
Aprender a decir "no"
No tengas miedo de rechazar invitaciones o compromisos sociales si sientes que no tienes la energía o el deseo de participar. Es importante cuidar de ti mismo y priorizar tu bienestar.
Terapia
Si te sientes constantemente abrumado en situaciones sociales o tienes dificultades para manejar tus relaciones, considera buscar apoyo profesional a través de terapia con un profesional en la salud mental.
Ejercicios de relajación
Practica ejercicios de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga para reducir el estrés y la tensión social.
Establecer expectativas realistas
No te exijas demasiado en situaciones sociales. Aceptar que todos tienen límites y que está bien tener momentos en los que necesitas recargar es importante.