El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Mundo
Muerte de Debanhi Escobar ilustra la crisis feminicida y de desapariciones en México
La ola de desapariciones y feminicidios en el norteño estado mexicano de Nuevo León, que suma más de 20 mujeres desaparecidas en el año y casos como el de Debanhi Escobar, joven hallada muerta en un motel, conmocionan a México, donde matan a más de 10 mujeres al día e imperan redes de trata.
La indignación se reencendió tras el presunto feminicidio de Debanhi, estudiante de derecho de 18 años de edad, desaparecida el pasado 9 de abril. Su cuerpo fue localizado el jueves en una cisterna de un motel cercano al lugar donde un taxista la dejó y le tomó una fotografía que se hizo viral.
Además: Estupor en México: hallan cuerpo de joven Debanhi, cuya última foto se hizo viral
En medio de protestas en las calles, el fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, informó que la causa del deceso de la joven fue la “contusión profunda del cráneo”. Aunque prometió que la investigación llegará “hasta sus últimas consecuencias” y se castigará a los posibles responsables, el padre de la joven, Mario Escobar, cuestionó en el sepelio la versión de la Fiscalía, que primero manejó el caso como accidente. “La Fiscalía quiere mentir en un comunicado diciendo que murió de un hematoma, un golpe en la cabeza, y es mentira, es mentira total”, aseveró el pasado sábado Escobar, quien ha acusado al taxista de “tocar los pechos” de su hija y ser el principal sospechoso.

“La Fiscalía quiere mentir en un comunicado diciendo que murió de un hematoma, un golpe en la cabeza, y es mentira, es mentira total”, aseveró este sábado Escobar, quien ha acusado al taxista de “tocar los pechos” de su hija y ser el principal sospechoso.
El actuar de dicha Fiscalía y la ola de crímenes contra las mujeres han despertado cuestionamientos en un país donde el Gobierno reconoce el asesinato de más de 10 mujeres al día y más de 99.000 personas desaparecidas.
Le interesa: Nos están matando
Otro caso reciente de feminicidio en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país y la más grande del norte de México, fue el de María Fernanda Contreras, de 27 años, desaparecida el 3 de abril después de una fiesta.
Antes de desaparecer, avisó a su familia que se dirigía al municipio de Apodaca, conurbado con Monterrey. A la mañana siguiente, su padre puso una denuncia y entregó a las autoridades el lugar donde se ubicó por última vez su teléfono móvil.
Tres días después, la policía localizó su cadáver en ese domicilio, por lo que la familia cuestionó la tardanza de las autoridades en acudir. El 13 de abril fue capturado en el vecino estado de Coahuila el presunto asesino, un compañero de trabajo.
Los recientes feminicidios han desatado una ola de protestas de feministas y familias de personas desaparecidas.
Le interesa: Conmoción en México: Mujer tomó foto de su asesino antes de ser baleada
El pasado 10 de abril cientos de mujeres marcharon por avenidas del centro de Monterrey hasta llegar a la céntrica Macroplaza, donde algunas intentaron incendiar el Palacio de Gobierno.
Las protestas continuaron el día que se reveló la muerte de Debanhi. Feministas y colectivos bloquearon avenidas para exigir justicia y pedir la localización de 22 mujeres que se mantienen desaparecidas desde inicios de 2022.
Cerca de 5.000 personas se congregaron frente a la Fiscalía de Justicia con pancartas y fotografías de víctimas.
