lunes 05 de junio de 2023 - 1:54 PM

Día Mundial del Medio Ambiente: El reto de alimentar la población en constante crecimiento

Se estima que para 2050 en el planeta habitaran 9.8000 millones de personas y se necesitara producir 50 % más de comida para satisfacer la demanda alimentaria mundial.
Compartir

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, estima que para el 2050 el planeta tendrá 9.800 millones de habitantes, lo que implicará que el mundo necesitará producir un 50 % más de alimentos para satisfacer la demanda mundial.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, es fundamental reflexionar con la seguridad alimentaria.

En un mundo en constante crecimiento, garantizar la seguridad alimentaria se ha convertido en uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos. A medida que la población mundial continúa aumentando, es crucial encontrar formas de satisfacer esta demanda sin comprometer el medio ambiente y la biodiversidad. Aquí es donde la fertilización sostenible juega un papel fundamental.

Además: El mundo estaría cerca de sufrir un fenómeno que cambiaría la vida como la conocemos: ¿De qué se trata?

La fertilización adecuada de los cultivos es esencial para maximizar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, también es clave considerar el impacto ambiental de estos procesos. Es por eso que el uso de soluciones a base de nitratos se ha vuelto cada vez más importante. Estos fertilizantes emiten menos gases de efecto invernadero durante su aplicación en los campos, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.

Además, la implementación de tecnologías de agricultura de precisión ha demostrado ser una herramienta valiosa para los agricultores. Estas tecnologías permiten un uso más eficiente de los nutrientes, lo que reduce el desperdicio y contribuye a mejorar la salud del suelo.

Al utilizar la cantidad exacta de fertilizantes y nutrientes que las plantas necesitan, los agricultores pueden lograr cultivos más productivos y rentables, al tiempo que minimizan los impactos negativos en el medio ambiente.

$!Día Mundial del Medio Ambiente: El reto de alimentar la población en constante crecimiento

Reducir la huella de carbono

En este sentido, “Yara se destaca como líder en nuestra industria al tomar medidas significativas para reducir las emisiones. Desde 2005, hemos logrado reducir nuestras emisiones en un 45 %, y nos hemos comprometido a reducir otro 30 % de nuestras emisiones en Scope 1&2 para 2030. Nuestro objetivo final es lograr la neutralidad de carbono para el año 2050” dijo Miguel Amado, director de desarrollo de negocios para la Región Andina de Yara.

Se recomienda: OMM advierte sobre rápidos cambios en los Polos, “gigante dormido” del cambio climático

Para alcanzar estos objetivos, hemos implementado tecnologías especiales en nuestras fábricas de producción de fertilizantes, lo que nos permite entregar al campo fertilizantes bajos en carbono. Además, estamos liderando la introducción de los fertilizantes verdes en el mundo que se obtienen a partir de fuentes renovables y reducen aún más nuestra huella de carbono.

En resumen, la fertilización sostenible es una pieza clave para satisfacer la demanda de alimentos en el mundo. Al incorporar soluciones a base de nitratos, implementar tecnologías de agricultura de precisión y reducir las emisiones, podemos garantizar una producción agrícola eficiente y rentable, al tiempo que preservamos el medio ambiente y la biodiversidad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad