Una zona de la Tierra alcanzó la temperatura de Marte, los -62,4 °C

El frío que se reporta estos días en una región de Siberia, Rusia, está alcanzado cifras muy cercanas al récord mundial, e incluso comparables a la temperatura de Marte.
La localidad rusa de Tongulakh, registró recientemente la temperatura de -62,4 grados, acercándose mucho al récord mundial del planeta, de -67 grados centígrados.
Además: En imágenes: la mitad de las estaciones de esquí suizas, cerradas por falta de nieve
Según los censos de 2010, tan solo 10 personas siguen viviendo en esta recondita zona rural, escondida en el corazón más frío de Rusia. Es un pueblo cuyas temperaturas dejan poca opción de supervivencia, pero aún así algunas zonas de Siberia siguen teniendo habitantes hoy en día.
Si bien la temperatura de Marte es muy variable, pues se pueden alcanzar desde -153 °C hasta 20 °C. No obstante, su temperatura media es de unos -62 °C, prácticamente la temperatura que se alcanzó el pasado fin de semana en la localidad siberiana de Tongulakh.
Se trata de la temperatura más baja que se ha alcanzado en esta localidad desde que existen registros y la más baja de Siberia desde 2002. Además, está a solo 5 °C de la temperatura más baja que se ha reportado jamás en nuestro planeta. Es cierto que es normal que haga frío en Siberia, pero no tanto.

Récord en Siberia
El planeta rojo tiene temperaturas muy extremas, que además varían según la latitud y se mueven por estaciones, como en la Tierra. No obstante, en general son mucho más bajas que aquí. Esto se debe principalmente a dos motivos.
Por un lado, a que está más lejos del Sol que la Tierra. Y, por otro, a que, aunque tiene atmósfera, esta es demasiado fina para retener el calor en el planeta. Este tiene unos niveles muy altos de dióxido de carbono, que en la Tierra provocarían temperaturas elevadísimas a causa del efecto invernadero, pero con su atmósfera es imposible.
Le interesa: Los incendios le cuestan al mundo 50.000 millones de dólares cada año
Por eso, la temperatura de Marte es variada, pero en general muy fría. De cualquier modo, allí no hay humanos que alteren su clima, así que esos extremos son totalmente normales.
La temperatura más baja que se ha reportado jamás en la Tierra fue muy similar a la de este fin de semana en Siberia y se tomó en 1933. Fueron -67,7 °C, medidos en Oymyakon, una ciudad ubicada en la República de Sakha, justo donde se encuentra Tongulakh.
Aún estamos a mediados de enero y a menudo las cifras más bajas se alcanzan en febrero. De hecho, aquel récord se reportó un 6 de febrero. Por eso, no sería raro que Siberia volviese a batir récords este año o se quedase muy cerca de hacerlo. De momento, ya ha alcanzado la media de temperatura de Marte y eso tampoco es moco de pavo.