Aunque en su carrera política, sobre todo en su recorrido como congresista, el hoy presidente Gustavo Petro ha sido reconocido...
Los incendios le cuestan al mundo 50.000 millones de dólares cada año
- La oleada de incendios en el estado norteamericano de California en 2020 produjo una cantidad de gases de efecto invernadero similar a la que se logró reducir en los 18 años anteriores. EFE / VANGUARDIA
El coste medio anual de los incendios forestales en todo el mundo asciende a 50.000 millones de dólares (46.220 millones de euros), según un informe publicado hoy por el Foro Económico Mundial (WEF), en coincidencia con el comienzo de la 53ª edición del Foro de Davos que organiza.
Además: Las temperaturas de los océanos volvieron a batir récords en 2022
La organización advierte que los incendios forestales contaminan cada año la atmósfera con seis millones de toneladas de dióxido de carbono, más del doble que los combustibles fósiles emitidos por la Unión Europea en todo el año 2020.
En lo que va de siglo y solo en EE.UU., los incendios forestales han destruido de media cada año siete millones de acres de terreno (más de dos millones de hectáreas), lo que duplica las cifras que se registraban anualmente en la década de los 90.
Según WEF, la oleada de incendios que tuvo lugar en el estado norteamericano de California en 2020 produjo una cantidad de gases de efecto invernadero similar a la que se había logrado reducir en los 18 años anteriores.

Los expertos del foro han pedido a la comunidad internacional que utilice herramientas como la inteligencia artificial para prevenir la propagación de los fuegos y prever su impacto.
La organización reconoció que los incendios forman parte del ciclo natural de los ecosistemas del planeta, pero alertó a la comunidad internacional de que estas catástrofes “son cada vez más frecuentes, afectan a mayores áreas forestales y producen una mayor devastación”.
Le interesa: ¡Buena noticia! La capa de ozono de la Tierra se recuperaría en 2066, según la ONU
Los autores del informe recordaron que las mejoras en diferentes áreas de la inteligencia artificial, como la de los vehículos autónomos o la del procesamiento del lenguaje, han incrementado la capacidad de predicción de los ordenadores, un hecho que podría suponer “una nueva frontera en la lucha contra los incendios”.
Estos avances van desde sensores acústicos capaces de actuar como detectores de humo en los bosques hasta pequeñas aeronaves no tripuladas que podrían proporcionar imágenes en directo a los bomberos.
