En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
Alerta roja en la región sur de Santander por altas temperaturas
Pese a las leves lluvias de los últimos días, la temperatura no merma en la región sur de Santander. Agricultores, ganaderos y empresarios se han visto perjudicados ante la disminución de las fuentes de agua, mientras autoridades piden a los ciudadanos economizar el líquido. Se estima que el verano se extenderá varios meses más, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.
Cultivos dañados en la Provincia de Guanentá, ganado sediento como en la Provincia Comunera y pérdidas en la producción de bocadillo en la Provincia de Vélez han sido el detonante ante la ola de calor por la que atraviesa el departamento. San Gil, Curití, Barichara, Socorro, Oiba, Barbosa y Vélez son algunos de los municipios más afectados por la sequía.
Según el director de Acuasán en San Gil, Luis Francisco Ruiz Cediel, la emergencia es tal que, si en los próximos días las temperaturas no disminuyen, los caudales serán tan bajos que pondrán en riesgo el suministro de agua potable en la capital guanentina, pues hasta el momento ya han disminuido hasta un 50%. El funcionario “clamó” a los sangileños para que ahorren agua y no tener en las próximas semanas que llegar a un racionamiento.
Por su parte Bweimar Hernando Pérez Beltrán, integrante de la oficina de apoyo Regional Comunera de la Corporación Autónoma y Regional de Santander, CAS, mencionó que los caudales en Socorro y aledaños han disminuido hasta un 80%.
La situación se ha vuelto delicada, a tal punto que el mismo Ideam declaró alerta roja en la región. Por esto, el Consejo Municipal de Atención al Riesgo y Desastre de San Gil indicó las principales situaciones que podrían acarrear emergencias en el municipio. Orlando González Mantilla, coordinador, dijo a Vanguardia que las quemas controladas se han convertido en la principal fuente de incendios, especialmente en zonas rurales. “La gente no lo ve de ese modo, pero estas quemas tienden a salirse de control. San Gil cuenta con un cuerpo de bomberos voluntarios, así como dos carrotanques: uno propio y uno que se contrató”.
González Mantilla recordó que, según pronósticos, el tiempo seco irá hasta los meses de abril o mayo. Advirtió que habrá mano dura para quien sea sorprendido lavando carros, andenes o casas y que el primer plan de contingencia es el mermar el consumo del agua entre los ciudadanos. Recomendó que en cuando a terrenos baldíos, son necesarios los controles de vegetación y que cada propietario debe ser responsable según el Código 1801.
“No se puede hablar de puntos críticos... todo San Gil es un punto crítico. Basta con mirar hacia las montañas y darnos cuenta de la sequía por la que atravesamos. Cualquier vidrio puede hacer efecto lupa y ocasionar una tragedia. La gente debe educarse, cuidar el agua y evitar los incendios forestales”, puntualizó el coordinador del Consejo Municipal de Atención al Riesgo y Desastre de San Gil.