Como lo anticipamos hace unas semanas y lo confirmó una reciente denuncia de nuestros periodistas, la contaminación visual,...
El 40% de la población mundial tiene Internet
Esta semana se dieron a conocer nuevas estadísticas sobre internet en el mundo. La Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU) anunció que a finales de 2014 habrá cerca de tres mil millones de usuarios con Internet, con una penetración de banda ancha móvil que se acerca el 32 por ciento.
Para los directivos de la UIT, el reciente estudio confirma una vez más que las tecnologías de la información y la comunicación continúan siendo los principales impulsores de la sociedad de la información y hacen de este récord un momento decisivo en el crecimiento de las TIC a nivel mundial.
Detrás de estas cifras y estadísticas hay historias humanas reales. Las personas, cuyas vidas han mejorado gracias a las TIC, siendo la misión de la UIT acercar a la gente común esta tecnología donde quiera que vivan. Mediante este proceso se puede medir el progreso, identificar las brechas, y lograr un desarrollo socio económico para todos.
Los usuarios de Internet , según el informe de la UIT, se espera que llegue a 3 mil millones a finales de 2014, lo que representa alrededor del 40 por ciento de la población mundial. Entre estos usuarios, más de tres cuartas partes son de países desarrollados, mientras que dos tercios provienen de los países en desarrollo. Por otra parte, la gente de los países en desarrollo representa más del 90 por ciento de aquellos que todavía no están usando Internet.
En África, alrededor de un quinto de la población tendrá acceso a Internet; mientras que en las Américas, cerca de dos tercios de los habitantes estarán conectados a finales de año. Además, Europa tiene la tasa de penetración de Internet más alta, del 75 por ciento, mientras que la región de Asia y el Pacífico tiene la mayor población de usuarios de Internet.
En cuanto a la penetración de la banda ancha móvil, el número de suscripciones alcanzará 2,3 mil millones a nivel mundial. Se espera que el 55 por ciento de ellos provengan de países en desarrollo. Como se muestra en las estadísticas de la UIT, la banda ancha móvil sigue siendo el segmento de mercado de mayor crecimiento, con tasas de aumento de dos dígitos continuos en 2014. Además, África está a la cabeza en su crecimiento, del 2 por ciento en 2010 a casi el 20 por ciento en 2014.
En comparación con el pico de la banda ancha móvil, la banda ancha fija refleja una desaceleración del crecimiento en países en desarrollo. El Informe de la UIT espera que su penetración llegue no más de 10 por ciento a finales de 2014.
En cuanto a la telefonía móvil celular, se da un paso significativo esperando que las suscripciones lleguen 7 mil millones a finales de 2014, estando en los países en desarrollo el 75 por ciento de estos usuarios.
A pesar de que continúa la tendencia de crecimiento en todo el mundo en el uso de las TIC, hay un segmento al que no le va muy bien. Según la UIT, los usuarios de telefonía fija han ido disminuyendo en los últimos cinco años, además, en 2014 habrá unas 100 millones de suscripciones menos que en 2009.
Las estadísticas del organismo ampliamente reconocidas como los datos globales más fiables e imparciales del mundo sobre el estado de la industria mundial de las TIC. Son utilizados por los principales organismos intergubernamentales, las instituciones financieras y los analistas del sector privado en todo el mundo. “Si queremos entender la sociedad de la información, hay que medirla”, dijo Brahima Sanou, Director de la UIT Telecommunication Development Bureau, quien agregó que “que sin medición no podemos seguir el progreso o identificar las lagunas que requieren nuestra atención”.