sábado 27 de marzo de 2021 - 12:00 AM

Bucaramanga

Ambulancias siguen rodando sin control por Bucaramanga y el área

En los operativos realizados esta semana, tres vehículos medicalizados fueron inmovilizados por invadir el carril exclusivo de Metrolínea y dos fueron sellados por serias irregularidades en el manejo de dotación, insumos y personal capacitado.

En medio de operativos de control realizados en pleno centro de la capital santandereana, por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Policía y Alcaldía, tres ambulancias fueron inmovilizadas, recientemente por usar el carril exclusivo del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

La Secretaría Local de Salud selló uno de estos vehículos, por no cumplir con las normas de dotación y personal; mientras que la Secretaríal Departamental de Salud hizo lo mismo con otra, por no tener Desfibriladores Externos Automáticos y, además, por portar los insumos vencidos.

Lo anterior hace parte de las actividades planteadas por las autoridades para regular la actividad de estos vehículos y sancionar a quienes se ven envueltos en la mal llamada ‘guerra del centavo’ por los pacientes.

El objetivo de todos estos esfuerzos conjuntos es asegurar que el servicio que se preste a las personas que necesiten un traslado de urgencia hasta alguna institución médica, por medio de estos automotores, sea de total confianza y seguridad.

De acuerdo con información suministrada, de las tres ambulancias inmovilizadas, una está adscrita a una empresa que no tiene establecimiento comercial.

Lea también: Santandereana es una de las ‘25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica’

En este mismo mes

Hace menos de 15 días, en otros operativos coordinados por la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Salud y Ambiente, cuatro ambulancias adscritas a IPS privadas también fueron selladas por no cumplir con lo requerido. Entre los hallazgos se tienen fallas en infraestructura, dotación y condiciones higiénico-sanitarias, entre otros aspectos que ponen en riesgo la seguridad del paciente, razón por la cual se hizo traslado de cada uno de los casos a la Secretaría Departamental de Salud.

Asimismo, dos Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, de atención prehospitalaria y traslado asistencial fueron selladas por incumplir la normativa para operar. Es decir, se les ordenó suspensión temporal de actividad comercial por incumplimiento de los requisitos contemplados en el artículo 87 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

Entre tanto, otras cuatro entidades no fueron ubicadas en las direcciones establecidas en las bases de datos del Registro Especial de Prestadores de Salud, Reps. En ese sentido, se inició el proceso de investigación correspondiente para conocer con exactitud su ‘desaparición’.

Cabe resaltar que estas labores de inspección, vigilancia y control no solo se están concentrando en los vehículos medicalizados, las autoridades locales también tienen su atención fijada sobre los establecimientos físicos de cada institución que aparecen en el registro oficial prestando el servicio, debido al incremento de las denuncias y el descontento de la misma ciudadanía.

Para el Municipio este tipo de acciones también permite reorganizar y fortalecer el Sistema de Emergencias Médicas, SEM, con el que cuenta la ciudad para el traslado hospitalario de pacientes. Así que si usted desea solicitar el servicio de ambulancia, puede hacerlo a través del 697 8785 y 697 0000 extensiones 1254 y 1291, o 316 467 7841.

Las IPS vinculadas al SEM están habilitadas por la Secretaría Departamental de Salud, cuentan con infraestructura, plan estratégico de seguridad vial, desfibrilador automático, sistema de georreferenciación, talento humano capacitado, dotación, medicamentos y dispositivos biomédicos.

Tránsito

Es de precisar que en un informe emitido por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, entre enero y diciembre de 2020, fueron sancionados 27 conductores de ambulancias por infringir las normas de tránsito, de estos cinco vehículos medicalizados fueron inmovilizados. Las sanciones, en su mayoría, se generaron por estacionar en zonas prohibidas y transitar por sitios y horas restringidas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad