jueves 18 de marzo de 2021 - 10:30 AM

Buscan que el Cañón del Chicamocha sea declarado geoparque mundial de la Unesco

Se conformó un equipo promotor en el departamento con la intención de postular al Cañón del Chicamocha como integrante de la red de Geoparques mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

Con la participación de diferentes alcaldías de la región, la Gobernación de Santander, el Comité Colombiano de Geoparques, la Escuela de Geología de la UIS y las comunidades que habitan la zona, se busca cumplir el objetivo de que el imponente Cañón del Chicamocha se sume a los 140 geoparques mundiales de la Unesco.

El 17 de noviembre del 2015, los 195 Estados Miembros de la Unesco ratificaron la creación de los geoparques mundiales de dicha organización, durante la reunión 38 de la Conferencia General de la Organización.

Así se cristalizó el reconocimiento gubernamental a la importancia de una gestión holística en paisajes y sitios geológicos de relevancia universal.

Lea también: En Santander hay 24 municipios listos para iniciar la segunda etapa de vacunación.

Según la Unesco, estos geoparques mundiales “constituyen el mecanismo de cooperación internacional por medio del cual territorios con patrimonio geológico de importancia global, se apoyan mutuamente para promover la concientización y la sensibilización sobre dicho patrimonio, y para adoptar una visión de sostenibilidad en los modelos de desarrollo para el sitio, junto con las comunidades y otros actores locales y nacionales”.

Dicho esto, la iniciativa busca aumentar la investigación en los sitios de mayor interés geológico, de la mano de estrategias y medidas de geoconservación, evitando de esta manera el saqueo indiscriminado del Cañón, un accidente geográfico ubicado en el departamento de Santander.

Para lograr que la ‘joya’ geológica de los santandereanos haga parte de esta red internacional se han conformado tres mesas de trabajo que darán el soporte investigativo y académico al comité general, que será quien tome las respectivas decisiones.

Además: Universidad Estatal de Arizona condecorará a estudiante santandereana que logró 500 puntos en las Pruebas Saber.

La primera de estas reuniones está enfocada al patrimonio geológico y de paisaje, la segunda a la educación y comunicación, y la tercera a la economía local sostenible y participación comunitaria.

“Buscamos presentar una opción para el manejo coordinado del patrimonio natural y cultural que tienen los territorios, para que no sea aprovechado de manera individual sino en conjunto, disfrutando al máximo de todas las utilidades que presenta el territorio. Este tipo de iniciativas buscan también impactar positivamente las comunidades que habitan en la zona”, comentó Carlos Alberto Ríos, director de la Escuela de Geología de la UIS.

La participación de la UIS es fundamental en este macroproyecto que busca preservar, promover e investigar lugares de importancia mundial para el desarrollo de la geología ya que, según Ríos, muchos proyectos en Colombia y en el continente que buscan hacer parte de esta red se han visto estancados por la falta de participación de la academia e investigadores que desde su experiencia impulsen, con conocimiento, argumento e investigación, la iniciativa.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad