Permanentemente la sociedad reclama de los políticos y funcionarios el mejor comportamiento, el más comprometido, el más...
Gobierno Nacional giró más de $43.205 millones para la alimentación escolar en Santander
- La meta que se trazó el Gobierno Nacional, para 2026, es cubrir con el PAE la totalidad de matrículas reportadas en colegios del sector oficial en Colombia. (Fotos: Archivo / VANGUARDIA)
En Santander son seis las entidades oficiales que reciben recursos por parte del Gobierno Nacional, con el fin de que se garantice alimentación gratuita en los colegios públicos y así contrarrestar la deserción escolar.
Las secretarías de educación de Santander, Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Girón y Piedecuesta son los entes que reciben dinero por parte de la Nación para la adquisición y preparación de raciones alimenticias en las sedes escolares del sector oficial.
Lea también: Semáforos dañados: Este el cruce más peligroso de Bucaramanga por sus reiterados accidentes
Durante 2023 el Gobierno Nacional destinó y entregó, en total, más de $43.205 millones a dichas secretarías, con el fin de garantizar la contratación de personal, la preparación de las raciones alimenticias y su distribución en cada sede escolar.

Fueron cinco giros los que se realizaron a lo largo de 2023 (enero, marzo, mayo, julio y septiembre) por parte del Ministerio de Educación. En total, Mineducación destinó en la presente vigencia más de $1,5 billones para garantizar la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el territorio nacional.
Le sugerimos: Alerta: Programe sus recorridos ante la convocatoria de marchas de trabajadores en vías de Bucaramanga
Justamente el quinto giro de recursos en el país se realizó en la presente semana, por un valor aproximado a los 207.000 millones.
“No solo con este pago se cumplen las disposiciones pactadas con las 97 gobernaciones y alcaldías que ejecutan el PAE, sino que también, con los recursos dispuestos con la adición presupuestal, se alcanza el mayor presupuesto para este Programa en toda su historia”, resaltó Luis Fernando Correa, Director de la Unidad de Alimentos para Aprender, Uapa, dependencia adscrita al Mineducación.

Así se distribuyeron los recursos en Santander
Más de la mitad (52 %) de los $43.205 millones girados en 2023 para la alimentación escolar en el departamento fueron entregados a la Secretaría de Educación de la Gobernación de Santander.
Dicha entidad, que atiende a los 82 municipios no certificados de Santander, recibió en la presente vigencia un total de $22.469 para la prestación del PAE.
Le puede interesar: Alerta: Grupos de vándalos atentan contra fachadas de casas y negocios en Cabecera de Bucaramanga
En el caso de los cinco municipios certificados, la secretaría de educación que más aportes recibió fue la de la Alcaldía de Girón. El Gobierno Nacional dispuso en 2023 un total de $5.947 millones para la atención de sedes públicas en territorio gironés.
En Barrancabermeja, los colegios oficiales recibieron un aporte similar. En el presente año, el Mineducación destinó cerca de $5.732 para el PAE.
Las otras tres entidades certificadas que recibieron recursos del Gobierno Nacional fueron: Bucaramanga ($2.055 millones), Floridablanca ($3.269 millones) y Piedecuesta ($3.733).
De acuerdo con los datos oficiales de las autoridades, actualmente más de 243.000 niños y adolescentes matriculados en colegios públicos de Santander se benefician a través del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
Los beneficiarios se distribuyen de la siguiente manera: Santander (135.000 estudiantes), Bucaramanga (36.000), Barrancabermeja (28.000), Floridablanca (18.000), Girón (17.000) y Piedecuesta (9.000).
“Los esfuerzos gubernamentales están orientados al aumento gradual de cobertura del Programa para llegar, en 2026, al 95 % de beneficiarios de la matricula oficial del país”, informó Correa.

Estado actual de la operación
Actualmente la prestación del PAE en Santander opera en los 87 municipios, conforme con el más reciente informe de la Uapa.
Es uno de los departamentos en donde el PAE opera con normalidad, a pesar de la suspensión que hubo en este programa durante el primer semestre en Girón.
“Actualmente más de 5,3 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes están recibiendo el complemento alimentario del PAE, en más de 43 mil sedes educativas oficiales en todo el territorio nacional”, informó la Unidad de Alimentos para Aprender.
A pesar de que el Ministerio de Educación garantizó el giro de recursos a tiempo, se calcula que actualmente más de 200.000 estudiantes no reciben el PAE, a raíz de diversas dificultades y fallas cometidas por las entidades certificadas.
“De los 1.103 municipios del país en los que se ejecuta el PAE, en 48 municipios persiste la no entrega del complemento alimentario debido a suspensiones en los contratos del Programa, afectando a 260 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, advirtió la Uapa.
Córdoba, Pitalito, Montería, Cauca y Amazonas son los territorios en donde existen interrupciones y problemas en la prestación del PAE.
En la actualidad el PAE cubre el 76 % de la matrícula total en colegios oficiales de Colombia. Es decir, por cada diez estudiantes matriculados en instituciones públicas, al menos siete reciben alimentación escolar.

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com