Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Bucaramanga
Parque del Agua abre de nuevo sus puertas al público
- En los próximos días, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga dará a conocer a la ciudadanía en general, la programación definida y las tarifas que se aplicarán para niños y adultos. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
Después de 20 meses de estar cerrado, a causa de la pandemia del COVID-19, el Parque del Agua reabre sus puertas con su espectacular iluminación navideña. De esta manera, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga busca posicionarlo nuevamente como uno de los más importantes sitios de encuentro para la ciudadanía en general.
A partir del miércoles 1 de diciembre, se podrá acceder a este escenario, justo cuando se haga la inauguración de ‘Navidad en familia, es tiempo de reencontrarnos’. El valor de la entrada será de aproximadamente $8.000 por persona, sin embargo se tendrán boletas de cortesía para ciertos días de la semana.
Las luces, adornos navideños, así como las funciones y presentaciones artísticas y culturales se podrán disfrutar, entre las 5:00 p.m. y las 11:00 p.m. La programación se extenderá hasta el 10 de enero de 2022 y se dará a conocer a través de las redes sociales del Acueducto.
Hernán Clavijo, gerente general del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, le dijo a Vanguardia que se abrirá el parque todos los días y “las personas adultas podrán ingresar presentando el carné de vacunación, a los niños no se les exigirá. Además de la iluminación característica, puntos de comida, se tendrán dos sesiones del espectáculo central, hacia las 7:00 p.m. será uno y, otro, hacia las 9:00 p.m.”, sostuvo.
Según el gerente, hace más de seis meses se viene trabajando en la estructuración de esta nueva apertura, que justo se da para la que es considerada la época más especial del año. “Creemos que va a ser una sorpresa muy agradable para todos los ciudadanos del área metropolitana de Bucaramanga”, acotó.
El aforo del Parque del Agua, ubicado en el sector de Guarín, será del 100%, pero para el desarrollo de algunas de las actividades se reducirá dicho porcentaje. Además se dispondrá de equipos de seguridad y control de protocolos de bioseguridad tanto en la entrada, como al interior.
Por otra parte, Clavijo manifestó que, desde el 16 de marzo de 2020, cuando las puertas del lugar se cerraron se han realizado actividades permanentes de conservación y mantenimiento de las zonas verdes, espejos de agua y de las especies de fauna y flora que allí se tienen.
Así las cosas, “el lugar está en perfectas condiciones, pero sí nos ha tocado hacer unas inversiones adicionales en adecuaciones para garantizar la seguridad de las personas”, aseveró.
Lea también: Santander ha recibido más de 2,9 millones de vacunas antiCOVID
Alumbrado en la ciudad
La Alcaldía de Bucaramanga confirmó que, en conjunto con la Electrificadora de Santander, ESSA, garantizarán la iluminación para la temporada decembrina con la instalación de más de 900 mil bombillos. Los atractivos serán los principales parques de la ciudad como es el de Los Niños, Los Sueños, Las Palmas, Turbay, Lineal Río de Oro, Morrorrico y García Rovira, este último incluye la fachada del Palacio Municipal.
Los viaductos La Flora y García Cadena, así como el puente de Provenza, también tendrán una llamativa decoración que se contempló dentro de los $2.100 millones que se destinaron para el alumbrado navideño de la capital santandereana, con el fin de propiciar puntos vivos de interacción y participación ciudadana.
Entre tanto, sectores como Rincón de la Paz, Los Conquistadores, Nápoles y La Joya tendrán una exhibición especial, tras ser los ganadores de un concurso desarrollado por la ESSA.
Según lo establecido en el proyecto, serán más de 533 figuras y elementos representativos de Navidad, inspirados en el mundo, que realzarán los espacios públicos. Por otra parte, el canto, el baile y el folclore engalanarán estas celebraciones con los diferentes actos que liderará el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT.
Se espera que la primera semana de diciembre, la ‘Ciudad Bonita’ empiece a brillar.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com