La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Bucaramanga
Santander ha inscrito a más de 700 recién nacidos en el registro civil
- Desde el pasado 27 de abril, la Registraduría Nacional suspendió la atención presencial al público en todas sus sedes del territorio nacional. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
Acatando las directrices de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro, Santander ha realizado la inscripción en el registro civil de 712 recién nacidos, durante la emergencia generada por la llegada del COVID-19 a Colombia.
De acuerdo con el reporte oficial de la Registraduría Nacional, desde el 20 de marzo hasta el 6 de mayo, en Bucaramanga se procesaron 447 registros civiles de nacimiento, 75 en Floridablanca, 2 en Piedecuesta, 188 en el resto de municipios que conforman el departamento. En Girón, durante ese periodo de tiempo, no se tiene ningún informe.
Esta entidad subrayó que para salvaguardar la integridad de las personas y mitigar el riesgo de propagación del coronavirus durante este proceso, se mantiene eliminada temporalmente la presentación del bebé en la oficina de registro o en la notaría, al igual que la toma de las huellas de las plantas de los pies y las impresiones dactilares. Para los declarantes no se están utilizando los equipos biométricos.
Si por alguna circunstancia no se adelanta la inscripción del menor en el mes siguiente al nacimiento, los padres tendrán la oportunidad de hacerlo de manera extemporánea con el Certificado de Nacido Vivo. Lo anterior, hasta que se supere esta coyuntura.
Claro está que si este documento se llega a requerir con urgencia se podrá asistir a las notarías autorizadas, según los turnos establecidos para la atención. La Solicitud del registro la pueden hacer los padres, ascendientes y parientes mayores debidamente identificados, así como el director de la institución de salud en donde ocurrió el nacimiento o un defensor de familia, según sea el caso.
Frente a los procesos que tienen sentencia de adopción para la inscripción en el registro civil, la Registraduría Nacional y Supernotariado presentaron un protocolo diferente que incluye la atención inmediata de la solicitud recibida.
Lea también: En cuarentena disminuyó hasta un 60% el ruido sísmico en el área metropolitana de Bucaramanga
Notarías
De acuerdo con información entregada por la Superintendencia, desde el pasado lunes 27 de abril, todas las notarías del país prestan sus servicios de lunes a viernes.
No obstante, quedó eliminado el cronograma de turnos con el que se atendía ciertos días de la semana.
Sin embargo, el horario para el caso del área metropolitana será de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. La prestación del servicio para los sábados, continuará con el cronograma que se fijó a inicio de año.
Requisitos para el proceso de inscripción en el registro civil
- Presentar documento de identificación original de la madre y fotocopia legible por ambas caras. Puede ser cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte o permiso especial de permanencia o documento de identidad venezolano para las madres con esta nacionalidad.
- Cuando los padres tengan contraseña o si cumplieron la mayoría de edad y aún no han realizado el trámite de expedición de cédula de ciudadanía, se aplicarán otras directrices.
- El nacimiento debe estar acreditado mediante el Certificado de Nacido Vivo, debidamente diligenciado por el profesional médico que se encuentre capacitado e inscrito en las Direcciones de Salud y que atendió el suceso vital.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com