sábado 09 de mayo de 2020 - 12:00 AM

En cuarentena disminuyó hasta un 60% el ruido sísmico en el área metropolitana de Bucaramanga

Los expertos aseguran que es un fenómeno que se desencadena por la ‘calma’ que ha tenido el territorio metropolitano, durante las últimas semanas. No obstante, el fenómeno permite la detección de sismos de menor magnitud.
Compartir

Las vibraciones en la superficie terrestre, que en parte se han atribuido a la actividad humana, han tenido una notoria disminución en el área metropolitana de Bucaramanga, desde que inició el aislamiento obligatorio.

Un estudio realizado por el Observatorio Sismológico de la Universidad de Santander y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, concluyó que la restricción sobre la movilidad vehicular y el cese de muchos ejercicios diarios serían las principales razones de este fenómeno. La reducción en los niveles de ruido sísmico, del 14 de marzo al 4 de abril, está entre el 40% y 60% aproximadamente.

Carlos Fernando Lozano, director del Observatorio Sismológico de la Udes, explicó que “del 16 al 20 de marzo se presentaron altos niveles de amplitud del ruido sísmico y el 21 de marzo, justo un día después de comenzar el simulacro de aislamiento social, estos niveles de ruido sísmico disminuyeron su amplitud de forma considerable y se han mantenido bajos durante el periodo actual de confinamiento”.

La base para este análisis fue el registro de dos estaciones de monitoreo, que opera el Observatorio; lo cual es de gran relevancia porque, según los expertos, al presentarse una reducción en los niveles de ruido sísmico, se puede tener un amplio rango en la detección de eventos sísmicos de baja magnitud.

Lea también: Anulidad vitalicia para nueve gestores y creadores culturales de Girón

Dichas estaciones de monitoreo están en operación las 24 horas, durante los siete días de la semana, permitiendo un registro continuo de eventos sísmicos y vibraciones causadas por la actividad humana; por lo que el reporte de la ocurrencia de eventos sísmicos se puede dar de forma oportuna.

“Por ejemplo, en los últimos días hemos podido captar registros de sismos generados en fuentes sismogénicas superficiales y otros originados en el denominado ‘Nido sísmico de Bucaramanga’ con magnitud mayor a 3.0 grados. Este fenómeno es similar al que se presenta cuando intentamos hablar en ambientes en los que hay sonidos altos, que hace difícil mantener una conversación. En cambio si estamos en un lugar tranquilo podemos escuchar más sonidos de forma clara”, precisó el director.

Según lo establecido, esta reducción del ruido sísmico no implica que la actividad sísmica que se presenta en la región vaya a aumentar o disminuir; por esta razón, la ciudadanía debe estar preparada para cualquier eventualidad.

DATO: Ocho estaciones de monitoreo son operadas por el Observatorio Sismológico de la Udes y la Cdmb. Una de estás se ubicó cerca a la Mesa de Los Santos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad