Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Colombia
Álvaro Uribe pidió a su abogado retirar solicitud de nulidad de sus procesos en Corte Suprema
- Jaime Granados busca anular los procesos contra Álvaro Uribe en la Corte (Foto: Colprensa /VANGUARDIA LIBERAL)
El senador del Centro Democrático así lo informó por medio de su cuenta de Twitter, en donde explicó: "mi norma es que me investiguen y rápido. Nada de dilaciones de mi parte. Sigo buscando pruebas sin manipular testigos como lo dice el grupo de detractores".
El recurso de granados
El abogado Jaime Granados, quien representa a Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia, instauró este viernes al mediodía un recurso de reposición para anular las decisiones de la Sala Penal contra el expresidente Álvaro Uribe.
El recurso fue interpuesto horas después de que la Corte Suprema de Justicia anunciara, por medio de su cuenta de Twitter, que en el curso de la indagación previa 45110 contra el senador Álvaro Uribe, que se adelanta en la Sala Penal, fueron declarados delitos de lesa humanidad las masacres del Aro, La Granja y San Roque, además del asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Ovalle, perpetrados entre los años de 1996 y 1997.
Horas antes de la desautorización de Uribe Vélez, Granados explicó los argumentos para solicitar la nulidad en estos procesos.
Lea también: Declaran crímenes de lesa humanidad las masacres del Aro, San Roque y La Granja
¿Cuáles son los procesos que hay actualmente en la Sala Penal que relacionarían a Álvaro Uribe?
Está la compulsa de copias por falsos testigos, el caso del hacker Andrés Sepúlveda, otro por supuesta publicidad engañosa del referendo de los acuerdos de paz y, el hecho más grave, por presunta 'parapolítica', relacionada con las masacres del Aro, La Granja y San Roque, así como el homicidio de Jesús María Ovalle.
¿Por qué deberían anularse esos procesos?
La Sala Penal de la Corte Suprema perdió competencia desde el momento que llamó a entrevistas a los aspirantes a ser magistrados de las nuevas salas de instrucción y juzgamiento de primera instancia. La Corte si quisiera podría nombrar esos nuevos magistrados hoy mismo y empezar a asumir sus funciones, en esta caso, con los procesos relacionados con Álvaro Uribe; una competencia constitucional no puede quedar al capricho de la voluntad de la Corte de cuándo quiera elegir a alguien.
¿Por qué se opone a que estas masacres y el crimen de Jesús María Ovalle sean declarados como delitos de lesa humanidad?
El problema no es que se declare de lesa humanidad, porque son compromisos que Colombia tiene que respetar, nosotros creemos que todos los delitos graves deben ser investigados. El problema es que en este caso la Corte Suprema carece de competencia con la actual conformación con que quedó a partir del Acto Legislativo 01 del 2018, ahora esa competencia la tiene la nueva sala de primera instancia. Desde el punto de vista de fondo, estamos tranquilos porque sabemos que no existe ninguna prueba que vincule al expresidente Uribe con estos temas.
¿En estos casos cómo opera el fuero que tiene el expresidente y senador Álvaro Uribe?
El fuero para investigar lo tiene la Corte Suprema de Justicia, por el hecho de ser actual senador y continuar siéndolo a partir del 20 de julio, como el congresista más votado del país. El único fuero presidencial que está por encima del de senador es el de Presidente, pero ninguno de los hechos en mención ocurrió durante su periodo al frente del Gobierno.
Lea también: Documentos desclasificados de Estados Unidos vinculan a Álvaro Uribe con narcotráfico
En caso de que estos procesos no se lleven en primera instancia, ¿qué otro recurso considera podría utilizar para defender al expresidente?
Nosotros agotaremos todas las instancias y si la Corte en su sabiduría no atiende, como lo ha hecho en otras ocasiones, afortunadamente existen instancias internacionales que tienen que velar porque se garantice el debido proceso, el derecho de defensa y el juez natural.