jueves 18 de julio de 2019 - 12:00 AM

Coronel Publio Mejía, acusado de falsos positivos, compareció ante la JEP

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, rindió su testimonio en el mañana de ayer el coronel del Ejército Publio Hernán Mejía, excomandante del batallón La Popa, a quien se le señala de su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales de civiles a quienes hicieron pasar como guerrilleros.

Mejía fue condenado a 19 años por parte del Juzgado sexto de Bogotá que lo halló culpable del delito de concierto para delinquir ya que se comprobaron sus nexos con grupos de autodefensa que delinquían en el norte del país, puntualmente en el Cesar.

Tras purgar algunos años de cárcel, Mejía se postuló al Tribunal de paz que le concedió la libertad transitoria. Pese a la sentencia, el oficial nunca fue separado del cargo, por lo que continúa activo y actualmente hace parte del Comando de transformación del Ejército del futuro, creada en 2016.

Lea también: Estado colombiano será juzgado por la Corte IDH por el caso de Jineth Bedoya

Los hechos

La denuncia que dio origen a este expediente llegó por parte de un exoficial del Ejército que aseguró que días antes de asumir el comando de ese batallón, Mejía reunió en un sitio conocido como San Ángel, Magdalena, con Jorge 40, Hernán Giraldo Serna, alias 39 y alias Tolemaida, entre otros integrantes de las autodefensas.

Una vez al mando, Mejía, dijo la Fiscalía en su momento, conformó una especie de grupo secreto que en el interior de las filas era conocido como Zarpazo, ya que cada vez que salían a patrullar regresaban con personas muertas de quienes decían que fallecieron en combate.

La Fiscalía documentó que al mando de ese grupo estaban el mayor José Pastor Ruiz Mahecha y Heber Hernán Gómez, encargados de la coordinación operativa.

Le puede interesar: Así funcionará el nuevo catastro en Colombia

“Dentro de estas acciones se destacan dos operaciones efectuadas en 2002 denominadas Coraza y Tormenta II, en las que los militares informaron la baja en combate de 20 integrantes de la guerrilla del Eln”, destaca un informe.

En la etapa de juicio se revelaron las declaraciones de testigos entre ellos, el exintegrante de la AUC alias Amauri, esta operación es el resultado de los convenios entre el grupo paramilitar y el entonces comandante del batallón, coronel Mejía Gutiérrez, para entregar resultados positivos ante sus superiores.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad