De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
En Colombia 22 millones de personas tienen dificultades para acceder a alimentos
- Colprensa / VANGUARDIA
Por esta crisis del hambre, los colombianos están usando estrategias de crisis como disminuir la calidad de sus comidas, bajar en cantidad las raciones, saltarse comidas o pedir alimentos prestados, dice el informe.
En departamentos como Putumayo, Casanare, Meta, Arauca, Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Vichada, Amazonas, Magdalena y Sucre, el 51% de la población está utilizando dichas estrategias.
El informe fue resaltado por la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), que calificó a la situación como una grave crisis de hambre que sufre Colombia.
Le puede interesar: Presunto asesino de menor de edad en Transmilenio se declaró inocente
“Según el Fondo Monetario Internacional estamos en la más grave crisis de hambre del mundo de la última década. Los efectos de la crisis se están viendo en Colombia; 12 millones de colombianos están comiendo apenas 2 veces al día, 670 mil 1 vez al día y 51 mil colombianos se acuestan sin probar alimentos”, afirmó Juan Carlos Buitrago, director de Abaco.
Los Bancos de Alimentos también hicieron un llamado a empresas y a las personas para hacer donaciones en el marco el Día Mundial de la Alimentación.
“Los días 21, 22 y 23 de octubre tendremos más de 240 puntos de donación habilitados en todo el país para que las personas lleven alimentos no perecederos y ayuden a los Bancos de Alimentos a aliviar esta grave crisis de hambre que tienen millones de colombianos”, añadió Buitrago.
Según el Instituto Nacional de Salud, en lo que va de 2022 han muerto 212 niños menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición, lo que significa que cada semana se mueren en Colombia 5,4 niños menores de 5 años por hambre. Los departamentos con mayor número de niños fallecidos por esta situación son: La Guajira (57), Chocó (26), Bolívar (15) y Cesar (14).
Lea aquí: Migrantes se estarían devolviendo de Necoclí por las nuevas restricciones de EE. UU.