Colombia
En el Monopolio fueron incluidos 22 destinos Turísticos de Colombia
- Monopolio Colombia (Foto: Tomada de Internet/ VANGUARDIA LIBERAL)
Los colombianos podrán ahora comprar, negociar o pagar por sus lugares favoritos del país, que incluyen reservas naturales, desiertos, santuarios y playas.
Y fueron ellos mismos, quienes a través de una reñida etapa de votaciones, durante marzo y abril, eligieron los 22 lugares del país que hacen parte de la versión colombiana de Monopoly, que fue presentado en Bogotá.
Los 22 destinos que ahora forman parte del tablero de juego, fueron elegidos a través de vota los colombianos tuvieron que elegir, votando por Internet, entre 60 localidades representativas del país, sus preferidas.
La respuesta a la votación fue asombrosa, en el sitio de Internet se acumularon más de 160.000 votos, aseguró Augusto Brambilla, vicepresidente de la firma Hasbro para Latinoamérica.
Cabo de la Vela: Paisaje de ensueño
Ubicado en el departamento de La Guajira, al Cabo de la Vela se recomienda viajar bajo la asesoría de una agencia de viajes o contactar a guías turísticos en Riohacha.
Desde ciudades próximas como Santa Marta se pueden comprar paquetes que incluyen el transporte terrestre, alimentación y hospedaje. Se sugiere aplicarse antes las vacunas contra fiebre amarilla y tétano. Muchos de los hospedajes ofrecen comodidades básicas y es usual dormir en hamaca.
Entre los sitios para conocer están: la Playa del Cabo, el Pilón de Azúcar, el Ojo de Agua, el Faro, Uribia y Manaure y el Santuario Los Flamencos.
Caño Cristales: El río de cinco colores
En el departamento del Meta se encuentra Caño Cristales, un río que ha sido denominado ‘El más hermoso del mundo’. Quienes quieran visitarlo deben llegar en avión hasta Villavicencio, donde hay dos opciones: continuar en una avioneta de servicio público, en un recorrido que dura una hora o realizar un viaje terrestre de ocho horas.
La mejor temporada para ir a Caño Cristales es entre julio y noviembre, pues las algas que le dan color al río están en su máximo esplendor.
Santuario de las Lajas: Milagro en el abismo:
Este templo, hecho sobre piedra laja en medio del cañón del río Guáitara, evoca la Europa gótica medieval. Está ubicado en el corregimiento Las Lajas, a siete kilómetros de la cabecera municipal de Ipiales, Nariño, y a diez kilómetros de la frontera con Ecuador.
La construcción mide cien metros desde la base hasta la torre. El puente, que une al templo con el otro lado del cañón, mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.
Dentro del templo se encuentra la estatua de la Virgen de las Lajas, la cual fue vista por primera vez en 1754, en una laja o roca, por la indígena María Mueses y su hija, Rosa. El 16 de septiembre de cada año, cerca de cien mil fieles llegan al lugar con el fin de adorar a la virgen.
Se puede viajar en automóvil particular o transporte público, usando la Vía Panamericana. Sin embargo, algunas personas utilizan el sendero peatonal que une al templo con Ipiales, en forma de peregrinación dominical.
Embalse Peñol - Guatapé: Mirador al paraíso
Guatapé es uno de los municipios más hermosos y con mejor infraestructura turística en Antioquia. Allí vale la pena visitar la plaza principal, la casa de las hermana Santa Ana y la Calle del Recuerdo, con casas típicas y los zócalos más bonitos del país.
Muy cerca está la Piedra del Peñol, un monolito de 200 metros de altura, con 679 escalones para acceder a su cumbre, desde donde se puede disfrutar de la exuberante vista del embalse, en el que se puede practicar deportes náuticos, recorridos en lancha, barco bar o pescar una deliciosa trucha.