La historia se repite año tras año. A pesar de la reiteración en el no uso de la pólvora en las festividades decembrinas,...
“Fiscalía puede investigar lo denunciado por el NYTimes sobre el Ejército”: Mindefensa
- Botero señaló que durante su administración se han registrado 3.676 capturas, al menos 291 desmovilizaciones y 107 muertes en combate. (Foto: Archivo /VANGUARDIA)
Esto con tal de demostrar, dijo el Ministro, que no existen situaciones ilegales que pongan en riesgo a la población civil con la reaparición de ‘falsos positivos’, como sugiere el diario estadounidense.
“El día de ayer solicité a la Fiscalía que hiciera una investigación sobre estas denuncias de este medio, en el sentido de que si había personas que estaban siendo presionadas para dar muerte a algunos”, dijo el Ministro en rueda de prensa este lunes.
Entre las denuncias presentadas por el artículo, se dice que los porcentajes de certeza en las operaciones del Ejército Nacional se han reducido al 60%, por lo que se da un margen amplio para posibles afectaciones a población civil.
Lea también: Fue un “grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo”: Iván Márquez
Sobre esto, el ministro Botero aseguró que en las Fuerzas Militares “siempre hay certeza del 100% en el objetivo”, y siempre “se actúa siempre con honorabilidad”.
Sin embargo, indicó que en algunas ocasiones dicho porcentaje sí puede ser menor. “Siempre habrá operaciones militares con probabilidades abiertamente más bajas, como la Operación Jaque, ustedes la recuerdan”, dijo.
Botero también se refirió a los incentivos que tienen los militares para generar resultados de bajas y capturas, lo que para el artículo del New York Times representa el riesgo similar al que ocasionó el episodio de los ‘falsos positivos’, donde civiles eran asesinados por militares y presentados ante sus superiores como supuestos guerrilleros.
“También se han referido a los incentivos. Tengo que decir que los incentivos en la fuerza pública están reglados por la ley 1862. Allí está claramente establecidos”, dijo Botero, defendiendo este mecanismo.
Le puede interesar: Testimonio de sobrino de Iván Márquez sería clave en proceso contra Santrich
Por su parte, el general Nicacio de Jesús Martínez comandante del Ejército explicó que los incentivos están reglados bajo el articulo 65 de la ley 1852 en la que se describe cuáles son los estímulos que se deben hacer a las tropas.
Añadió que hasta el momento, “no hemos relevado a ningún comandante por no tener resultados. Cada uno de los comandantes se trazó y fijó objetivos, ya hicimos una medición, simplemente es una autocritica, no hemos sancionado a nadie, no hemos enviado a nadie hacía el exterior”, argumentó Martínez.
Botero, por su parte, señaló que durante su administración se han registrado 3.676 capturas, al menos 291 desmovilizaciones y 107 muertes en combate. “Teniendo en cuenta que las desmovilizaciones ahora son individuales y no colectivas”.
Por último, el jefe de la cartera aseguró que brindará seguridad al periodista del NYT que escribió el artículo esto luego de que tuviese que salir del país, al parecer, por sentirse amenazado. “No lo dejaron satisfechos algunos trinos pero él no se refiera a un factor de inseguridad”