La aerolínea asegura que los vuelos entre Colombia y Argentina continuarán sin ningún problema.

Publicado por: Redacción Economía
La aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas ha tomado una decisión significativa al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
Este recurso, también conocido como ley de insolvencia, tiene como objetivo la reactivación de empresas endeudadas, permitiéndoles reestructurar sus finanzas y cumplir con sus pasivos para salir a flote Avianca y Latam utilizaron este mismo recurso durante la pandemia para reorganizar sus millonarias deudas y mantenerse operativas, a pesar del golpe a su reputación.
En el caso de Gol, sus problemas financieros han sido objeto de atención durante meses en los diarios de Brasil. A finales de 2023, sus deudas alcanzaron la cifra de 4.054 millones de euros.
La pandemia de la COVID-19 afectó gravemente a la industria de la aviación, y Gol no fue la única compañía perjudicada. Viva Air y Ultra Air también sintieron los efectos de la crisis y se vieron obligadas a retirarse del mercado.
También puede leer: Fenalco dice que de aprobarse la reforma laboral se afectaría el 81 % de las empresas de comercio
El Capítulo 11 les ha brindado a Gol 950 millones de dólares en financiación para enfrentar la quiebra y reestructurar sus operaciones.
La aerolínea brasileña GOL inauguró su nueva ruta que une con cuatro vuelos semanales las ciudades de #BuenosAires y #Bogotá 👇 https://t.co/pxPXamOHBx pic.twitter.com/bFGNecIZpm
— Nicolás Larenas ✈️ (@n_larenas) April 11, 2024
A pesar de esta situación, los directivos de la aerolínea han asegurado que continuarán operando la ruta entre Argentina y Colombia, que fue inaugurada el pasado 1 de abril de este año, sin ningún inconveniente. La incertidumbre financiera no afectará la conectividad entre estos dos países.
















