Ecopetrol designa nuevo Director del Centro de Innovación y Tecnología, ICP, de Piedecuesta

El ingeniero de petróleos y doctor en ingeniería Pedro Nel Benjumea Hernández fue nombrado por Ecopetrol como nuevo director del Centro de Innovación y Tecnología, ICP, ubicado en Piedecuesta, Santander.
Benjumea Hernández es egresado de la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo su doctorado en Ingeniería con la Universidad de Antioquia y cuenta con una maestría en Ingeniería del Gas Natural de la Salford University de Manchester en Reino Unido. Así mismo, realizó estudios internacionales en captura de carbono de la Petroleum Research School y la Universidad Bergen de Noruega, y sobre sostenibilidad en la University College Cork de Irlanda.

Pedro Nel Benjumea Hernández aseguró que le honra sumarse a Ecopetrol y, especialmente, al ICP, “una institución referente de ciencia, tecnología e innovación del país, la región y Latinoamérica. Tenemos marcada la ruta para avanzar hacia la transición energética justa, la descarbonización, la gestión del agua y la protección del medio ambiente. Con el equipo de investigadores y profesionales con los que cuenta el ICP aportaremos a estos objetivos en favor de la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades”.
El funcionario cuenta con el reconocimiento de ser Investigador Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y ha participado como investigador en proyectos del ICP sobre temas de daño de formación, productividad de pozos y captura, utilización y almacenamiento de CO2.
Durante su trayectoria profesional, de más de 30 años, se ha dedicado a la investigación y la enseñanza, principalmente en la Universidad Nacional de Colombia, donde impartió cátedras asociadas a crudos y derivados, yacimientos, fluidos de yacimiento, transporte y distribución de gas, manejo de producción en campos, fundamentos de proyectos en ingeniería, entre otras. Ha publicado 28 artículos académicos en medios especializados y es coautor de seis libros.
Entre 2015 y 2018, Benjumea fue decano de la Facultad de Minas en esta universidad y también se desempeñó, en los últimos cuatro años, como editor de la revista DYNA, publicación académica indexada de este claustro académico que difunde investigaciones y avances científicos asociados a las diversas disciplinas de la ingeniería y la tecnología.