La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Local
El transporte de carga y de pasajeros mueve la economía de Santander: CEO de Divemotor Colombia
- Suministrada / VANGUARDIA Michael Riebensahm, gerente general de Divemotor Colombia.
Hace poco los empresarios del transporte de carga de Colombia se reunieron en Bucaramanga en su séptimo encuentro nacional, liderado por Fedetranscarga, para hablar de la coyuntura económica que atraviesa el gremio por cuenta de bloqueos viales, alza de combustibles, inseguridad, desaceleración económica e inflación.
Vanguardia tuvo la oportunidad de conversar con Michael Riebensahm, gerente general de Divemotor Colombia, ingeniero de origen alemán con amplia experiencia en el grupo empresarial, sobre esos temas y sus inversiones en Colombia y Santander.
La participación de las tres marcas de esta compañía representa el 4 % en el mercado colombiano. Y la meta para los próximos tres y cinco años es duplicar y triplicar el volumen.
¿Como va la inversión de Divemotor en Colombia?
La apuesta del Grupo Kaufmann en nuestro país demuestra el atractivo del mercado colombiano, siendo este uno de los más interesantes de América Latina para la compañía. Divemotor Colombia realizó hasta ahora una inversión de 80 millones de dólares para soportar la infraestructura y dar inicio a su operación en Colombia, son por lo menos 15 millones de dólares en repuestos ubicados en el centro de distribución y logística de Bogotá, lo cual nos permite tener una distribución más eficiente de los pedidos de repuestos que se piden y despachan el mismo día, vía red de concesionarios a nivel nacional, que incluye a Santander.

¿Cuál es la apuesta empresarial de Divemotor para el país?
Servicio y disponibilidad de repuestos para las marcas de vehículos comerciales Mercedes-Benz camiones y buses, Freightliner y Fuso.
Lea también: Taxistas califican como “limosna” la compensación del alza del precio de la gasolina, que les dará el Gobierno Petro
¿Cuáles empresas en Santander y Bucaramanga está apoyando Divemotor con sus inversiones y alianzas estratégicas?
En Santander, Divemotor está comprometido junto con nuestro concesionario Motoreste Motors en desarrollar estrategias de cercanía con nuestros clientes. Además, contamos con planes de atención a grandes empresas como Copetrán, que hoy en día mueve de forma significativa la economía de la región, atendemos de manera especializada sus requerimientos y necesidades.
Este modelo de atención se replica en Santander, con las principales empresas de transporte de carga y pasajeros, sin desatender y apoyar el crecimiento de los emprendimientos individuales, representados en el hombre-camión.
¿Qué piensa del alza gradual de los combustibles en Colombia?
Esta es una tendencia mundial relacionado también con el paso a nuevas tecnologías. Para los transportadores de carga en Colombia, se hace de vital importancia contar con vehículos eficientes, que respalden su productividad y que tengan menos consumo de combustible.
En Divemotor Colombia, nos preparamos para atender estos desafíos y contamos con un amplio portafolio de camiones, buses y tractocamiones de nuestras marcas cumpliendo con la normativa de emisiones Euro 6.
¿Cómo ve el panorama del mercado eléctrico de vehículos en el país?
En relación con los vehículos de carga pesada, notamos pequeños porcentajes de crecimiento en el share (participación) de mercado para aplicaciones específicas. En nuestro portafolio existen productos eléctricos recién lanzados para el mercado de Latinoamérica como el eActros de Mercedes-Benz y el eCanter de Fuso, vehículos de carga especializados en distribución de mercancías que hoy son una realidad, por ejemplo en el mercado chileno.
Como Grupo Kaufmann en Colombia nos seguimos preparando con nuestras marcas, pues no desconocemos que Colombia ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en ventas de carros eléctricos, después de México, y el tercer lugar en ventas de carros híbridos enchufables completos y ligeros.

¿Por qué la venta de vehículos nuevos en Colombia ha caído en el último año?
Es evidente que el aumento en las tasas de interés, la guerra prolongada en Ucrania, la incertidumbre mundial y la crisis en los suministros siguen permeando las ventas de vehículos nuevos en todos los rubros de la industria automotriz.
¿Cómo aporta Divemotor a la industrialización de Colombia?
La empresa está presente en todos los segmentos del mercado de carga y pasajeros en Colombia, atendemos las necesidades de transporte con la marca de vehículos livianos Fuso desde las 5,7 Toneladas, enfocándonos especialmente en la logística de última milla en los centros urbanos.
Para la distribución de medias y largas distancias, el portafolio de la marca de la estrella Mercedes-Benz camiones presenta una gama de productos de mediana y gran capacidad de carga con la plataforma Atego que soporta operaciones desde las 15 toneladas en diferentes aplicaciones. Y también atendemos mercados exigentes que requieren mover mucho más de 54 toneladas de productos con la plataforma de vehículos Mercedes-Benz Arocs, especialistas en transporte de minerales y agregados de construcción.
Las operaciones de larga distancia son atendidas por el portafolio de tractocamiones y minimulas de la marca americana Freightliner que, con las plataformas New Cascadia y 114 SD, responden a los desafíos de los clientes más exigentes, por lo que la organización le apuesta a la industria nacional.
Le puede interesar: Hasta el 200 % aumentarían los costos para las empresas de servicios temporales con la reforma laboral
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com